Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías, área poco conocida por los alumnos de la UNAM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 02 de diciembre, (AlMomentoMX).- De los alumnos que ingresan a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sólo el 21 por ciento eligen carreras relacionadas con las áreas de Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías.

Así lo señaló la coordinadora de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades, Carmen López Enríquez, quien comentó que la mayoría de los alumnos prefiere carreras de las ciencias sociales y humanidades porque son las que conocen y donde los jóvenes consideran que tienen más posibilidades.

“No detonan ni descubren nuevas carreras poique no conocen a los investigadores, por eso hay que visualizarlos en su entorno, sacarlos de sus laboratorios, de sus libros y de sus conferencias magistrales y acercarlos a los chavos con un lenguaje cotidiano”, indicó a Notimex.

Dijo que por ello y para continuar con el fomento del conocimiento de las ciencias exactas, las coordinaciones de Investigación Científica y de Humanidades y la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM llevarán a cabo este 1 y 2 de diciembre la quinta edición de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades.

Detalló que en ella participarán más de 600 investigadores de los 60 centros e institutos de humanidades y ciencias, así como 12 facultades y otros grupos para lograr 850 actividades que se distribuirán en la explanada del Museo de las Ciencias, Universum, así como en la FES Iztacala y el Museo de la Luz.

Asimismo, dijo que el interior de la República participarán sedes como Juriquilla, en Querétaro; Morelia, Michoacán; Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales; Consejo Fotosino de Ciencia y Tecnología y la Unidad Académica de Ciencias y Tecnología en Yucatán.

Detalló que entre los objetivos de esta actividad está la de dar seguimiento a las vocaciones de los estudiantes de bachillerato y asistentes al evento. “Nos hemos encontrando con chicos que querían estudiar otra cosa pero al conocer la ciencia tan de cerca ya son biólogos o ya están dedicados a la ecología”, reveló.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tabasco se prepara para el Festival del Chocolate 2025

Además, por primera vez, se celebrará un Pre-festival del Chocolate, a desarrollarse en Comalcalco del 7 al 9 de noviembre.

Kali Uchis anuncia su gira The Sincerely Tour Latinoamérica con cierre en México

Kali Uchis anunció la etapa latinoamericana de su gira The Sincerely Tour 2026, con presentaciones en Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia y México. La artista presentará su nuevo álbum Sincerely: P.S. en febrero de 2026.

Guanajuato Capital se alista para el 7.º Festival del Día de Muertos

Guanajuato Capital se prepara para recibir la séptima edición del Festival del Día de Muertos, del 29 de octubre al 2 de noviembre.

Reúne CDMX 200 toneladas de víveres para damnificados por lluvias en Veracruz

Mediante un video en redes sociales, la mandataria capitalina agradeció la ayuda solidaria de la ciudadanía que se sumó al apoyo con víveres en alguno de los 32 centros de acopio habilitados en la capital.