Senado se suma a la campaña “16 días de activismo contra la violencia de género”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de noviembre (AlmomentoMX).- El Senado de la República realizará una serie de actividades en el marco de la campaña “16 días de activismo contra la violencia de género”, que busca acciones para poner fin a la violencia de mujeres y niñas, y hacer reflexionar sobre actitudes discriminatorias, machitas y misóginas en el país.

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, senadora Diva Gastélum Bajo, calificó la violencia contra las mujeres como una pandemia que ha crecido exponencialmente en México. Esta tarde se presentará un mapa georreferenciado de las cifras que ha aumentado en el país.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016, se observa un aumento de la violencia contra las mujeres en los hogares, pero resalta que ésta es de hermanos contra hermanas.

Esta campaña de 16 Días de activismo contra la violencia de género, se conmemora todos los años en todo el mundo para tomar acciones que ayuden a parar este problema tan serio que se ha exacerbado en los últimos años, señaló.

La senadora del PVEM, María Elena Barrera Tapia, hizo un llamado para consolidar el enfoque de género, erradicar las diferencias de oportunidad entre sexos y vencer con éxitos los retos que hay en la sociedad mexicana.

Se requiere un frente común para aniquilar aquellas prácticas que lastiman la dignidad y la condición de mujer, “impulsemos la equidad de género, la igualdad de trato y las opciones para el desarrollo integral de las mujeres”.

La senadora del PRD, Angélica de la Peña Gómez, señaló que la violencia contra las mujeres es un fenómeno que flagela la vida de este sector de la población,  en lo que va del año,  se ha registrado el asesinato de mil 200 mujeres.

Dijo que si bien, durante la campaña se realizarán diversas actividades en el Senado de la República, es importante recordar al Estado que tiene pendientes para erradicarla, pero especialmente en prevenir la violencia y los feminicidios.

A pesar de los esfuerzos para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, se sigue padeciendo la victimización, destacó la senadora Lorena Cuéllar Cisneros, del PT. Subrayó que solo 12 de 24 entidades federativas han emitido una alerta de género.

Resaltó que el Gobierno Federal debe asumir acciones necesarias para lograr las alertas que hagan falta ante la violencia de género, para que llegue a todos los lugares donde se ha promovido; asimismo reconoció que las mujeres deben empoderarse ante la contienda electoral, en la que solo se pide igualdad y respeto.

La senadora Sin Grupo Parlamentario, Luisa María Calderón Hinojosa, aseguró que aprobar una ley es políticamente correcto, pero no resuelve las cosas, pues se trata de una escalada exponencial de feminicidios de hombres contra mujeres. Argumentó que las mujeres no deben ser defendidas solo por mujeres, sino que hace falta la participación de los hombres.

Planteó a los senadores hombres hacer un ejercicio de reflexión sobre su afectación al enterarse de feminicidios, propuesta que presentará como punto de acuerdo.

La senadora Martha Elena García Gómez, del PAN, subrayó que la violencia en contra de las mujeres, niñas y adolescentes constituye una de las perores formas de discriminación que daña profundamente la dignidad de la persona humana, familias y el tejido social.

Pidió congruencia y legislar en pro de los derechos humanos de las mujeres, así como para erradicar la violencia mediante acciones que permitan eliminar el machismo y la discriminación hacia las féminas.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán impulsa la especialización de la Unidad K-9

El Gobierno de Yucatán envió tres elementos de la Unidad Canina (K-9) a Pipe Creek, Texas, para participar en un curso de especialización.

Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos Hidalgo 2025 concluye con una derrama económica de 67.6 mdp y confirma a Tampico como sede de la próxima...

En esta edición se registró la participación de 62 mil 941 asistentes, se efectuaron 12 mil 130 citas de negocios con la participación de 385 compradores nacionales. Además, se estima que el 45% de estos encuentros concluyeron en ventas, alcanzando un volumen de 26 millones 469 mil pesos.

PÍLDORAS DE LENGUAJE

En esta, que es la vertiginosa era de la comunicación global y de la tecnología digital, el lenguaje también sufre cambios.

Anuncian la construcción de la primera planta procesadora de Chocolate Bienestar

La Planta procesadora de Chocolate Bienestar se construirá en un predio de dos hectáreas que donó el Gobierno de Tabasco.