Más de 30 MIL campesinos del FAC reclaman al Gobierno Federal cambios en la política pública hacia el campo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de noviembre (AlmomentoMX).- Alrededor de 30 mil campesinos del Frente Auténtico del Campo (FAC), integrado por la CODUC, CIOAC, UNTA y MST reclamaron al Gobierno Federal cambios en la política pública hacia el sector y la reivindicación de derechos sociales para los trabajadores del campo que frenen la creciente pobreza en las comunidades rurales.

En el marco de la conmemoración del 107 aniversario de la revolución mexicana, se concentraron desde temprana hora en el Ángel de la Independencia donde exigieron el pago para alrededor de 250 propietarios de Los Tlateles, despojados de alrededor de 600 hectáreas en la zona donde se construirán obras de mitigación hidráulica para el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.

Marco Antonio Ortiz, dirigente de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC) indicó que el tema principal en la jornada de movilización campesina, durante la cual irán a distintas dependencias gubernamentales vinculadas al sector rural, es que se cumpla la minuta firmada en agosto en la Secretaría de Gobernación para resolver en definitiva el pago a los propietarios de la zona conocida como Los Tlateles, en Chimalhuacán, Estado de México.

En entrevista, el dirigente campesino señaló que, frente al tema de las reformas estructurales del Gobierno Federal, los campesinos están rescatando el espíritu nacionalista en el 107 aniversario de la revolución mexicana.

“Las organizaciones del FAC estamos saliendo a las calles para conmemorar la revolución más importante que se ha hecho en el mundo, que generó libertades muy importantes y sobre todo generó derechos sociales para los trabajadores del campo y la ciudad. Mañana vamos a mantener el tema de las jornadas; iremos a distintas dependencias, probablemente vayamos a Los Pinos, Sagarpa y Gobernación”, indicó.

“El tema principal es que se resuelva el asunto del aeropuerto, venimos a reclamar frente a una minuta que se firmó donde no obligamos a nadie, entonces que cumplan y paguen”, reclamó.

Más tarde, en el Monumento a la Revolución, Marco Antonio Ortiz señaló que el FAC no va a bajar sus banderas, ni va a aceptar que se sigan recortando los programas sociales para el campo.

“El FAC va a seguir en la ruta del reclamo como lo dijimos; hemos tomado la ruta de Zapata, la ruta de Villa para seguir en la calle reclamando, y hoy, como herederos de la revolución mexicana, estamos reclamándole al gobierno que atienda nuestras demandas y que cambie sus políticas públicas, que le pare a sus reformas neoliberales porque se va a encontrar con un movimiento campesino organizado e independiente que no se va a rajar; nos vamos a mantener en el reclamo hasta donde tope”, advirtió.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alessandra Rojo de la Vega encabeza jornada masiva de reparación de baches en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó una jornada masiva del programa Bachéale en las 33 colonias de Cuauhtémoc, logrando reparar casi tres mil baches con apoyo ciudadano y de la iniciativa privada para mejorar las vialidades.

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.