Comisión de Cultura y Cinematografía solicita incremento por más de cinco mil mdp para el sector

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de noviembre (AlmomentoMX).- La Comisión de Cultura y Cinematografía, presidida por el diputado Santiago Taboada Cortina (PAN), aprobó por unanimidad la Opinión respecto al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018, en la que solicita una ampliación de recursos por más de cinco mil millones de pesos (mdp) y reasignaciones por 725 mdp al Ramo 28 para promover y apoyar al sector.

Se necesita un incremento sustancial para el presupuesto del sector cultural, a fin de recuperar programas que desaparecen y fortalecer actividades de creadores y artistas mexicanos. “Debe existir una partida presupuestal especial y ampliación de recursos en el PEF para los proyectos y manifestaciones culturales y patrimonio”, establece la Opinión respecto al gasto federalizado para el próximo año.

Por ello, la instancia legislativa solicitó la asignación de 4 mil mdp para estos proyectos que han propiciado la descentralización de la oferta cultural nacional, a través de la promoción de festivales, rodaje de documentales, puestas en escena y programas de formación artística, donde creadores, artistas y ciudadanos interesados en la cultura han encontrado apoyo para desarrollar sus proyectos con gran impacto social y cultural.

En el rubro de reasignaciones destacan 6.93 mdp del sector central de la Secretaría de Cultura para el Programa Nacional de Becas, el cual presenta una disminución real de 1.5 por ciento. Al proponer una ampliación por 3 mdp se beneficiarán más alumnos en condición de rezago o alta vulnerabilidad.

Para atender la restauración y recuperación del patrimonio cultural afectado por los sismos de septiembre pasado, propone ampliar 3.9 mdp al esquema de Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (Foremoba).

“Los sismos dejaron cuantiosas pérdidas en el patrimonio nacional, hay al menos mil 800 inmuebles con daños y la necesidad presupuestal para su atención se calcula entre 10 mil y 15 mil mdp. Esto nos obliga a poner en marcha estrategias presupuestarias para hacer frente a las pérdidas de la infraestructura cultural, mediante la ejecución eficaz, eficiente y transparente de recursos”, establece el documento.

La prioridad debe ser la reconstrucción, por lo que la instancia legislativa afirmó ser “sensible a dicha situación, para que se actúe con rapidez y acelerar la recuperación de los bienes culturales dañados”, mediante la colaboración de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y las aportaciones que pudieran otorgar organismos internacionales.

La Opinión de la Comisión planteó reasignar 200 mdp al Servicio de Educación Superior y Posgrado; igual cantidad para Investigación Científica, Arqueológica y Antropológica, a fin de profesionalizar al sector cultural, que favorezca el egreso de especialistas con el objeto de detonar el impacto de la cultura dentro de la economía nacional.

Reasignar otros 200 mdp para Servicios Educativos Culturales y Artísticos que fomenten el desarrollo artístico de los mexicanos, mediante servicios de educación artística, investigación y documentación sobre las artes.

Propone adjudicar 400 mdp para el desarrollo cultural distribuidos en: 100 mdp para el INAH; otra cantidad igual al INBA y 200 mdp para el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones, con el propósito de brindar un nuevo enfoque al sector cultural, reafirmar la identidad y ampliar el conocimiento respecto del patrimonio, el libro y la lectura, las culturas populares e indígenas, así como la cooperación internacional.

El diputado Taboada Cortinaresaltó la importancia de apoyar los proyectos culturales. “Esta Opinión presupuestaria puede hacer eco para que el Ramo 48 se fortalezca, ya que cubre a una secretaría de Estado y porque hay proyectos de impacto nacional, producto del trabajo de varias Legislaturas”.

Apuntó que se entienden las necesidades presupuestales ante la reconstrucción después de los sismos de septiembre, “no podemos dejar de lado el apoyo a importantes proyectos culturales que han trascendido las Legislaturas, por lo que pedimos que no se dejen de acompañar ya que dan mucha vida cultural y económica a muchas entidades; eso permitirá reconstruirnos como sociedad”.

La diputada Verónica Agundis Estrada (PAN) externó su preocupación por lo que sucede en material cultural en el país ya que no se abrieron ventanillas para que creadores y artistas presentaran sus proyectos, después de los desastres naturales de septiembre, que afectaron el patrimonio en varias regiones del país.

“¿Cómo vamos a cuidar el patrimonio cultural tangible, cómo vamos a conservar, preservar y generar ese amor y educación cultural para las nuevas generaciones si no se tienen las actividades culturales o creativas en todas las regiones del país. ¿Qué tan factible es que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública atienda estas peticiones?”, preguntó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del mundo tras vencer a Jannik Sinner

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del PIF ATP Ranking tras vencer a Jannik Sinner en la final del US Open 2025. Con esta victoria, el español suma su sexta corona de Grand Slam y reafirma su dominio en el tenis mundial a sus 22 años.

Cuauhtémoc Verde inicia recolección de aceites para biocombustibles en la ciudad

La alcaldía Cuauhtémoc implementa un programa innovador para la recolección de aceites de cocina usados en mercados públicos, promoviendo la sostenibilidad y la transformación de residuos en biocombustibles, con 35 puntos de recolección en la demarcación.

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.