Michoacán expedirá hologramas cero y doble cero

Fecha:

José Cruz Delgado/ Corresponsal en Michoacán

Verificación en Michoacán
Foto: Internet

Michoacán, 03 de noviembre (AlMomento MX).- A partir de la próxima semana, los centros de verificación vehicular de Michoacán comenzarán a expedir los hologramas cero y doble cero, los cuales son necesarios para transitar en la Megalópolis de Ciudad de México. Desde hace algunos días, los centros ya estaban operando pero solo otorgaban hologramas 1 y 2 respectivamente.

A partir de que el gobernador Silvano Aureoles Conejo dé el banderazo de salida, se espera a que al menos 14 mil vehículos adquieran los hologramas cero y doble cero, no obstante, con base en los índices de contaminación, las autoridades pondrán en marcha campañas de concientización para que los 1 millón 900 mil vehículos registrados de nuestro estado, se unan al programa.

En entrevista, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet), Ricardo Luna García, evidenció la necesidad de que se evite que Michoacán caiga en una situación similar a la Ciudad de México, en cuanto a contingencias ambientales.

“Los verificentro sí funcionan, sólo venían entregando los hologramas uno y dos que son para circulación en el estado. El gobernador, en unos días dará el banderazo para la reactivación de los hologramas cero y doble cero que son los que permiten a los vehículos circulares por la megalópolis. Ya tenemos firmado un convenio con el estado de México para que los vehículos de Michoacán no sean molestados con el holograma doble cero”, manifestó.

Sólo el año pasado, se registraron 10 contingencias ambientales en la capital del país. Autoridades ambientales de la Megalópolis detectaron falsificación así como malos manejos en el proceso de verificación, por lo que las medidas y los monitoreos se agudizaron en todo el país.

AMN.MX/kica

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Turismo internacional en México creció 16% durante septiembre: Inegi

En septiembre, México recibió un millón de visitantes internacionales más con respecto al noveno mes del año pasado.

CINETIQUETAS 2025 impulsa un cine inclusivo con mirada crítica y latinoamericana

CINETIQUETAS 2025 se celebrará en la Ciudad de México del 12 al 16 de noviembre, con funciones accesibles, mesas de diálogo y una selección internacional que promueve la inclusión, la representación y la accesibilidad en el cine latinoamericano.

Ante el sedentarismo entre población adulta es urgente fomentar el deporte: Celia Fonseca

Desde el Partido Verde Ecologista de México, afirmó la legisladora, reiteramos nuestro compromiso permanente con dos derechos humanos irrenunciables: el cuidado de la salud que se deriva en la prevención, fomentando el deporte, así como de la preservación del entorno natural ya que es ahí donde se disfruta la practicar algún deporte.

Oaxaca mostrará su riqueza en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Con esta participación, el Gobierno de Oaxaca impulsa un modelo de turismo comunitario, sostenible e inclusivo.