ENTRESEMANA: Candados

Fecha:

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

Resultado de imagen para firmas independientesSin duda, con el ejemplo de los aspirantes a la candidatura independiente a un cargo de elección popular en 2018, se confirma la resistencia de los partidos políticos a abrirse a una reforma que cambie las reglas del juego y posibilite una contienda realmente plural y, sobre todo, democrática.

De los 40 aspirantes, a quienes el Instituto Nacional Electoral dio luz verde para buscar la candidatura presidencial independiente, por lo menos personajes como Pedro Ferriz, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, Margarita Zavala Gómez del Campo y Armando Ríos Piter, que andan en pos de conseguir las 866 mil 593 a más tardar el 6 de febrero de 2018, saben que precisamente el plazo es un candado.

Por ello, desde hace un par de días prácticamente han sumado reproches y exigencias al Consejo General del INE para que cambien los tiempos.

No se niegan a conseguir el número de apoyos, pero se quejan de la imposibilidad de aplicar la app de forma tal que sea no sólo accesible y ágil para registrar las firmas, sino con una mayor amplitud para integrantes del equipo de cada uno de los aspirantes.

Pero, si a los presidenciables independientes los tiempos implican severos obstáculos, para quienes pretenden el registro de candidato independiente a la Cámara de Diputados o al Senado, las fechas son imposibles. A menos que haya mano negra.

Mire usted. Para entregar las firmas requeridas en porcentaje de la lista nominal de distritos federales, quien quiera ser senador o senadora debe hacerlo a más tardar el 8 de enero de 2018 y, para diputado o diputada el próximo 4 de diciembre.

En su página web, el INE tiene el anuncio básico:

“Recuerda que para la Presidencia se debe contar con  866,593 apoyos (firmas) de la ciudadanía distribuidos en por lo menos 17 entidades federativas, que sumen cuando menos el 1% del total en la lista nominal de electores en cada una de ellas.

“Para las senadurías se debe contar con apoyos de por lo menos el 2% de la lista nominal de la entidad de que se trate pertenecientes a cuando menos la mitad de los distritos electorales.

“En el caso de la diputaciones federales se debe contar con apoyos de por lo menos 2% de la lista nominal del distrito electoral federal de que se trate pertenecientes a cuando menos la mitad de las secciones electorales”.

¿Usted cree que los aspirantes cumplirán en tiempo y forma? No es imposible, pero se requiere de un amplio apoyo de estructura en esas 17 entidades y en los distritos electorales, para recabar las firmas. Y no todos tienen esa base; vaya, incluso es difícil, eso sí, que haya un buen número de quienes obtengan el registro para aparecer en la boleta electoral de julio de 2018.

¿Plan con maña? ¿Candados de los partidos políticos?

Quienes elaboraron esas reglas y aquellos que aprobaron las reglas electorales desde el Congreso de la Unión, atendieron, indudablemente, a mecanismos tendentes a evitar una mayor competencia, aunque igual y se pensó en la mecánica de dividir el voto que se va a la oposición y se atomiza en beneficio del partido con mayor cantidad de voto duro.

Armando Ríos Piter, Margarita Zavala y El Bronco saben de qué se trata. Armando y Margarita tienen carrera legislativa y participaron en esas negociaciones de reforma electoral. No sorprende, por tanto, que pidan una ampliación en los tiempos, porque saben que al final el INE flexibilizará las reglas. Porque, de que se puede, se puede.

Y el Consejo General del INE, la hoguera de las vanidades, no estará dispuesto a pasar a la historia como el dique que contuvo a la ola de ciudadanos independientes que pretendieron jugar al tú por tú con los dizque partidos nacionales, pero éstos operaron de forma tal los candados que este avance democrático se quedó como un buen deseo. ¿O darán pie a los apoyos oscuros? Digo.

sanchezlimon@gmail.com

www.entresemana.mx

@msanchezlimon

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian inversión de 60 mdd para fortalecer la infraestructura energética de Yucatán

Se trata de una inversión de 60 millones de dólares de las empresas Vive Energía y Riverstone Holdings para nuevos clústeres fotovoltaicos.

Mon Laferte regresa a los escenarios mexicanos con su tour Femme Fatale 2026

Mon Laferte presenta su gira Femme Fatale 2026 con conciertos en Mérida, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, donde interpretará las canciones de su nuevo álbum lleno de pop alternativo, jazz y colaboraciones destacadas.

“El Cuate”, presunto asesino del alcalde Carlos Manzo

“El Cuate” era originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán, Michoacán, y era familiar de un hombre apodado “El Prángana”.

Black Label Society encenderá el Velódromo Olímpico con una noche de puro heavy metal

Black Label Society regresará a la Ciudad de México el 23 de abril de 2026 en el Velódromo Olímpico. Zakk Wylde liderará una presentación cargada de poder, virtuosismo y nuevos temas como “Broken and Blind”. Preventa Banamex el 6 de noviembre.