¿De qué mueren los mexicanos?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de octubre (AlMomentoMX).-  En México, las principales causas de muerte son: diabetes mellitus con 15 por ciento, enfermedades isquémicas del corazón con 13.4 por ciento, del hígado con 5.4 por ciento, cerebrovasculares con 5.2 por ciento, precisó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),

En un informe elaborado con motivo del Día de Muertos, el organismo destacó las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores con 4.0 por ciento, hipertensivas con 3.5 por ciento y agresiones con 3.2 por ciento.

En conjunto, estas siete causas de muerte representan casi la mitad (49.7%) de los decesos totales, de acuerdo con las estadísticas de mortalidad 2015 con las que cuenta el instituto.

Destacó que en 2015 se registraron más de 655 mil defunciones, cuyas principales causas se pueden englobar en enfermedades del sistema circulatorio (25.5%), endocrinas, nutricionales y metabólicas (17.5%) y tumores malignos (13%).

En el desglose de fallecimiento por edades, el 64.7% corresponde a la población de 64 años o más, le siguen las personas de 45 a 59 años con 15.8%, y los de 30 a 44 años con 8.2%. En conjunto concentran 88.7% de los fallecimientos.

Refirió que entre 1990 y 2015 la tasa de mortalidad infantil disminuyó de 32.5 a 12.5 defunciones de niños menores de un año de edad por cada mil nacidos vivos. Actualmente, los menores de un año representan el 4.4% del total.

El Inegi resaltó que algunas causas de fallecimiento emergentes por atender son: la mortalidad materna, ya que para 2015 fue de 34.6 defunciones por cada 100 mil nacidos vivos; y por estados, Chiapas (68.5) y Nayarit (66.9) muestran el nivel más alto.

Otra causa es la mortalidad por Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), en México la tasa en 2015 fue de 3.9 defunciones por cada 100 mil habitantes, al ser Tabasco (10.4), Quintana Roo (9.5), Campeche (8.7), Veracruz (8.7) y Colima (8) las entidades con más muertes.

Subrayó que en 2015 fallecieron 34 mil 060 jóvenes de 15 a 29 años de edad, lo que en términos porcentuales representa 5.2% de las defunciones totales. En este grupo de edad prevalecen las defunciones masculinas (74.5%) y en ambos sexos sus tres principales causas de muerte son clasificadas como violentas.

En los hombres, las agresiones (25.4%), los accidentes de transporte (17.8%) y las lesiones autoinfligidas intencionalmente (7.9%) son las principales causas de muerte; en conjunto representan más de la mitad de las defunciones (51.1%) acontecidas en este grupo poblacional.

Mientras que las mujeres de esta edad fallecen principalmente por accidentes de transporte (10.7%), seguidas por las agresiones (10.3%) y lesiones autoinfligidas intencionalmente (7.4 por ciento).

Finalmente, apuntó que la desnutrición en 2015 registró siete mil 037 defunciones; de las cuales 48.6 por ciento eran hombres y 51.4 por ciento mujeres; por edad, 81.1 por ciento tenían 60 y más años.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,