Megaofrenda en Hidalgo rompe récord Guinness

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de octubre (AlMomentoMX).- El estado de Hidalgo rompió el récord Guinness por el Altar de Muertos más grande del mundo, cuya extensión abarcó 790 metros cuadrados de la Plaza Juárez de Pachuca.

Ver imagen en TwitterLa certificación del récord fue entregada a las autoridades estatales por parte de Carlos Tapia Rojas, adjudicador del récord Guinness para México y Latinoamérica. Anteriormente este récord lo tenía un altar que fue realizado en el 2014, con una extensión de 558 metros cuadrados.

Para la ofrenda se elaboró una catrina de aserrín (tradicional en el municipio de Acaxochitlán), además se incorporaron elementos tradicionales como la sal, velas, calaveras de azúcar, amaranto y chocolate, panes de todo el estado, flores, entre otros.

Sobresalieron los elementos del Xantolo hidalguense, como la flor de cempasúchil -que al igual que el aroma del copal atrae a las almas-, productos de maíz, aguardiente, cerveza, moles especiales, dulces de calabaza, camote, almibares de agua miel, frutos de distintas cosechas, cítricos y ollas de chocolate.

El altar tuvo siete niveles que simbolizan los siete pecados capitales, al mismo tiempo que se tiene la creencia de que es un número sagrado. También se representaron los elementos naturales como el agua, la tierra, el aire y el fuego.

Como parte del procedimiento para la adjudicación de un nuevo Guinness World Record, desde su colocación se envió a las oficinas representativas en Nueva York, Estados Unidos, videos, certificados topográficos ante notario y lista de los materiales a utilizar en la ofrenda, con la finalidad de recabar suficiente evidencia que respaldara el reconocimiento.

guiness4_0.jpgPara esta ofrenda se utilizaron 400 kilogramos de naranja, 10 kilogramos de cacahuate, 100 kilogramos de guayaba, 400 kilos de plátano, 20 kilogramos de Tejocote, 20 kilogramos de maíz, 20 kilogramos de calabaza, y 100 costales de aserrín. El costo aproximado fue de 500 mil pesos.

De acuerdo con el secretario de Turismo del estado, Eduardo Javier Baños Gómez, se espera que este altar -que estará hasta el cinco de noviembre- sea visitado por alrededor de 100 mil personas, en tanto que para las festividades entre ellas la de la Huasteca, conocida como Xantolo, Hidalgo recibirá un millón de visitantes. 

Por su parte, Olaf Hernández, secretario de Cultura de Hidalgo, recordó que actualmente nuestro país cuenta con nueve patrimonios de la humanidad en el ámbito inmaterial y cuatro de ellos están en el estado de Hidalgo, mismos que se comparten con todo el país, por eso es muy importante seguir promoviendo y difundiendo esta tradición.

AM.MX/dsc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Santuarios de Latinoamérica, una segunda oportunidad para los animales

Cuidar y brindar asilo a los animales que han...

Sesame alcanza los mil clientes en México y consolida su liderazgo como software de Recursos Humanos

Este logro refleja la confianza de más de mil empresas en México y posiciona a Sesame como una de las soluciones líderes en digitalización de Recursos Humanos con Inteligencia Artificial (IA).

Desempleo en México se mantiene en 2.7%

Entre abril y junio de 2025, 1.6 millones de personas estuvieron desempleadas oficialmente: no trabajaron ni una hora durante la semana de referencia, pero sí buscaron empleo activamente o intentaron emprender una actividad económica.

Mauricio Vila pide licencia al Senado; estudiará en Harvard

Trascendió que Mauricio Vila se ausentará de sus funciones con la finalidad de estudiar un posgrado en la Universidad de Harvard.