Inflación llega a 6.66% en agosto, la mayor en 16 años

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de septiembre (AlMomentoMx).- En agosto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 6.66 por ciento a tasa anual, el más alto desde mayo de 2001 cuando fue de 6.95 por ciento.

Precio producto inflación (Cuartoscuro)De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en agosto se registró un aumento mensual de 0.49%, dicha tasa fue la más alta para dicho mes desde 2008 cuando reportó una alza de 0.58%. Para el mismo periodo de 2016, la inflación fue de 0.28 por ciento mensual y de 2.73 por ciento anual.

El mayor aumento de precios en el mes lo registraron productos agropecuarios como la cebolla, gas LP, tomate verde, jitomate, papa y otros tubérculos. En contraste los que más bajaron de precio fueron chayote, transporte aéreo, paquetes turísticos y el plátano.

Por componentes, el índice subyacente -el cual contempla sólo el desempeño de los bienes y servicios de consumo, eliminando la volatilidad de los precios de agropecuarios y las tarifas predeterminadas como las de energéticos y transporte-, repuntó a tasa anual de 5 por ciento y 0.25 por ciento mensual. Su tasa más alta desde julio de 2009.

A su interior, los precios de las mercancías apuntaron un alza de 6.51 por ciento y los servicios una variación de 3.72 por ciento.

El componente no subyacente -que comprende los precios de bienes y servicios que son influenciados por factores externos como el clima o los mercados internacionales-, registró un alza de 1.22% mensual y una tasa anual de 11.98%, la más alta desde diciembre del año 2000.

Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 2.06% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.67% mensual.

Para la mayoría de los analistas, la inflación de agosto será el pico de la inflación para este año. Por lo que prevén que a partir de septiembre comience a reducirse poco a poco, para cerrar el año en un nivel de 6.25 por ciento.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Morena rompe la unanimidad con cambios de última hora a la propuesta de Sheinbaum para combatir la extorsión

El objetivo es frenar un delito silencioso que ha crecido a pasos agigantados y pone en entredicho el discurso del Gobierno en cuanto a sus resultados en seguridad

Anuncian obligatoriedad de certificado de no deudor alimentario para ingresar al servicio público en Guanajuato

Desde ahora será obligatorio presentar el certificado de no deudor alimentario para ingresar al servicio público estatal en Guanajuato.

En 2026 se construirán 200 centros de educación y cuidado infantil para madres trabajadoras

Se tienen 150 terrenos validados para la construcción de nuevos CECI en 2026; la meta a 2030 es construir mil centros de este tipo en 507 municipios del país. La Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, que tiene como objetivo abonar en un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo

Economía mexicana se contrae 0.3% en tercer trimestre

Además, se registró un retroceso anual de 0.2% en la economía mexicana, siendo su primera contracción desde los primeros tres meses de 2021.