Elección de Mesa Directiva del Senado vulnera el principio de paridad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de Septiembre (AlmomentoMX).-   La senadora Angélica de la Peña Gómez del grupo parlamentario del PRD afirmó que la elección de la elección de la Mesa Directiva del Senado de la República y el proceder del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional son un mal augurio para las elecciones del próximo año.

El 31 de agosto pasado el Senado eligió al senador Ernesto Cordero Arroyo como presidente de la Mesa Directiva para Directiva parta el Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura que dio inicio el 1 de septiembre.

Dicha elección estuvo rodeada de controversia, ya que senadoras y senadores del PAN habían propuesto a las senadoras Laura Rojas Hernández y Adriana Dávila Fernández  como presidentas de la Mesa, propuesta que afirman fue “vetada” por el PRI, partido impulsado por Cordero.

La legisladora del PRD expresó, en un comunicado  “debemos señalar que no se valoraron las capacidades de las senadoras propuestas por Acción Nacional y con ello se vulneró el principio de paridad en la designación de los espacios de dirección en una de las dos cámaras del Congreso de la Unión”.

Apuntó que  se ha trabajado durante años para que las mujeres sean consideradas igual que los hombres, señalando que dicha decisión demuestra que los prejuicios y discriminación prevalecen.

Advirtió que esto ocurre en el Senado de la Repúblcia donde se ha aprobado la legislación más avanzada en la protección y reconocimiento  de las mujeres.

De la Peña Gómez informó que “las y los senadores del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática no votaron a favor del senador Ernesto Cordero, entre otras cuestiones, porque se debió respetar la decisión del Grupo Parlamentario de Acción Nacional y dar tiempo a que sus propuestas fueran incorporadas en el acuerdo general”.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos