Sexenio de Peña Nieto, “letal” para defensores de Derechos Humanos: Red TDT

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de septiembre (AlMomentoMX).-  El sexenio de Enrique Peña Nieto ha sido “letal” para los defensores de derechos humanos. En lo que va de su sexenio, han sido asesinados o ejecutados extrajudicialmente 106 defensores y 81 han sido víctimas de desaparición forzada, reveló un informe de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT).

De acuerdo con el informe “La esperanza no se agota. Situación de las personas defensoras de derechos humanos durante la presidencia de Enrique Peña Nieto”, tan sólo en los primeros siete meses de 2017, 30 defensores han sido asesinados y ocho desaparecidos.

La Red TDT reporta que en los primeros cuatro años de la actual administración se registraron 862 eventos contra personas o colectivos defensores de las garantías fundamentales en los que se han vulnerado sus derechos en 30 entidades federativas.

En estos primeros cuatro años, fueron asesinados 76 defensores, de ellos 24 por agentes estatales y 53 por otros actores.

“Las instituciones se exhiben con toda su crudeza: son dispositivos de control, diques de contención, artificios para masacrar, barreras y jaulas para proteger a quienes están en la zona desde donde se ejerce la dominación. Ante la adversidad, y pese al contexto de riesgo, corrupción e impunidad, siguen aumentando las personas que día con día luchan por el reconocimiento, vigencia y promoción de nuestros derechos humanos”, resalta la Red TDT, la cual está conformada por 84 organizaciones en todo el país.

Además, el informe señala que son cuatro las entidades federativas en la que se registra el mayor número de casos de agresiones contra defensores: Chiapas, Oaxaca, Ciudad de México y Guerrero.

Los principales perpetradores no estatales son: grupos de choque, empresas privadas y medios de comunicación. Mientras que los principales tipo de agresión son: detención arbitraria o ilegal, agresiones físicas, uso desproporcionado o indebido de la fuerza, intimidación, encarcelamiento arbitrario, hostigamiento, desaparición forzada, amenazas de muerte, vigilancia, violaciones al derecho a la honra y la reputación, allanamiento y asesinatos.

Durante la presentación del informe,  Jan Jarab, representante en México del Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, enfatizó que el trabajo de los defensores es muy difícil y peligroso.

“Siguen enfrentando muchos riesgos, hostigamientos y hasta son asesinados; urge la protección adecuada de los defensores de derechos humanos”, apuntó.

De acuerdo con el informe, los gobiernos estatales son los que más vulneran y agreden a los defensores, con 273 eventos, 39 por ciento del total; el gobierno federal con 220, 32 por ciento; agentes municipales -incluyendo a autoridades comunitarias- 141, 20 por ciento; y 18 por ciento, 123, corresponden a funcionarios de procuración de justicia tanto estatales como federales.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, da espaldarazo a Adán Augusto López; llama a morenistas a rechazar la calumnia

En un mensaje difundido en redes sociales, la legisladora morenista exhortó a ejercer la crítica y la autocrítica, pero rechazó la calumnia, al considerar que estos valores son pilares del movimiento de izquierda.

Décimo aniversario del GATI reafirma compromiso empresarial con la igualdad laboral

Setenta empresas reafirmaron su compromiso con el Gran Acuerdo por el Trato Igualitario impulsado por COPRED, fortaleciendo la inclusión laboral, la igualdad de oportunidades y la prevención de la discriminación en centros de trabajo de la Ciudad de México.

HotelRunner y Visa sellan una alianza global para impulsar finanzas embebidas y autónomas en viajes

Uniendo la confiable infraestructura de Visa con la...

En 2026, inicia registro al sistema de salud nacional para universalizar atención médica en ciertas enfermedades: Claudia Sheinbaum

En la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, a partir de enero 2026, iniciará el registro al Sistema de Salud Nacional con el objetivo de que, en 2027, se genere un esquema que permita atender ciertas enfermedades en cualquiera de las instituciones de salud pública, sin importar la derechohabiencia, ya sea en el IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar.