Se anuncia autonomía currícular como parte del Nuevo Modelo Educativo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de Agosto (AlmomentoMX).-  El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, presentó el día de hoy la  Estrategia de Autonomía Curricular del Nuevo Modelo Educativo, a fin  de que el currículo nacional sea del 80 por ciento, y el 20 por ciento restante lo determinen las comunidades escolares de acuerdo con sus necesidades y ubicación geográfica.

El Secretario informó que el programa de Autonomía Currícular iniciará en plan piloto en más de mil escuelas, para determinar qué está bien y qué se debe ajustar a fin de que inicie con el Nuevo Modelo Educativo en el ciclo escolar 2018-2019.
Junto a este se pondrán también en marcha otros programas piloto, por lo que este ciclo escolar será de gran relevancia para las políticas públicas del Nuevo Modelo Educativo.

Señaló que se iniciará un programa de capacitación para que maestros y maestras conozcan los nuevos planes y programas de estudio, con lo que se busca un cambio integral de la educación, en la que los niños aprendan para la libertad y la creatividad.

El secretario de Educación Pública dijo también que se avanza en las Escuelas de Tiempo Completo, que con 10 mil millones de pesos al año cubre ya 25 mil planteles en todo el país.

Indicó también que se fortalecen la profesionalización de los docentes, para que hagan su carrera a través del mérito; los programas de las escuelas normales, y la estrategia digital @prende 2.0

Informó que en la administración actual se invertirán 80 mil millones de pesos en infraestructura educativa.

Los pilotos antes mencionados, serán implementados en la escuela Primaria de Zaragoza de la Ciudad de México, misma que visito el día de hoy, y en la que un niño manifestó su rechazó a la Reforma Educativa.

Los cinco ámbitos de la autonomía curricular son: la ampliación de la formación académica, es decir, estrategias de aprendizaje y estudio, así como talleres en materia de inglés, cambio climático, matemáticas, etc.

Potencial el desarrollo social y personal a través del deporte y el arte; generar nuevos contenidos relevantes como educación financiera, programación, robótica y emprendimiento.

Asimismo, incentivar conocimientos regionales, con microhistoria, taller de tecnología y artesanías locales; cultivo, hortalizas y plantas medicinales de la localidad, así como, proyectos de impacto social, son limpieza de basura; potabilización del agua; cuidado de la salud; huertos y elaboración de composta, y herbolaria.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución

Inmueble de la Escandón, el de mayor valor

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas del crimen organizado

El alcalde de Jalapa también consideró “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas del crimen organizado.