El Padrón Electoral está inflado, hay 4.5 millones de ciudadanos que ya murieron

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de agosto (AlmomentoMX).-  Hay 4.5 millones de ciudadanos que seguramente ya murieron, inscritos aún en el Padrón Electoral, esto de acuerdo a una revisión de datos y proyecciones de población oficiales de INEGI y del Consejo Nacional de Población (Conapo).

En los últimos días, el Padrón ha estado en el ojo del huracán debido a que directamente con él se determina la cantidad de dinero que se entrega cada año a los partidos políticos. Entre más ciudadanos haya en este listado, más dinero reciben.

En el periodo entre 2015-2018, y a pesar de que existieron dos medidas de emergencia para hacer menos costosa la democracia mexicana, los partidos recibirán mil millones de pesos de más debido a esta persistencia de muertos en el Padrón.

Pero en contra de lo que diversos actores han querido hacer ver, el Instituto Nacional Electoral (INE) está imposibilitado para atender la situación. El dinero entregado cada año está determinado por una fórmula que aparece en la Constitución mexicana, así que el INE la aplica, pide la bolsa a Hacienda y reparte los recursos.

Si una persona de la tercera edad muere, no forzosamente existen incentivos para que la familia o alguna autoridad avisen al INE. El votante queda allí, sin efectos en las urnas, pero sí en el presupuesto de los partidos.

En cuanto a la depuración del Padrón, para retirar del listado a un ciudadano que fallece, se requiere que instancias burocráticas den un aviso (y entreguen documentación probatoria).

La ineficacia de estos mecanismos burocráticos había sido detectada desde 1997 (se calculó que sólo se retira al 50 por ciento de quienes mueren). Desde entonces a la fecha, se vivió una reforma constitucional para que los partidos recibieran menos recursos (la fórmula constitucional fue menos generosa), y una acción de emergencia del INE que eliminó 2.5 millones de votantes que ya no debían estar en el padrón.

A la fecha, el número de electores en el Padrón es de 87.3 millones de ciudadanos, es decir, 4 millones 514 mil 776 más de lo que los organismos que realizan cálculos poblaciones aseguran que hay en el país, según puede constatarse en los datos públicos de INE, INEGI y Conapo (Tabla).

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adidas llega a acuerdo de resarcimiento con comunidad de Oaxaca tras plagio de huaraches

Adidas llegó a un acuerdo de resarcimiento con huaracheros de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras plagio de sus diseños.

¿Almacenamiento en la nube? La Profeco te orienta

La dependencia explica las ventajas que ofrece este tipo de resguardo de información

Arranca la construcción del Hospital de la Policía de la CDMX

Clara Brugada puso en marcha la demolición de un predio donde se edificará el Hospital de la Policía de la Ciudad de México.

Profeco calibra básculas en aerolíneas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

En atención a nueve solicitudes, la institución calibró un total de 190 básculas