Roberto Fuentes Vivar
- Estrategia del INEGI: disimular la inflación
- ICA, Sheimbaum, AHMSA, AIG, Oaxaca, TLCAN
En las próximas semanas, como lo ha anunciado él mismo, Miguel Ángel Godzilla (perdón Mancera) abandonará el gobierno de la ciudad de México por vía de la licencia. Deja a la ciudad en el mayor desastre económico, político y social que se haya visto en las más recientes décadas.
La película Godzilla, (King of the Monsters), al igual que la de James Bond (Spectre) causan una serie de destrozos, cuya magnitud es difícil de cuantificar. Sin embargo, nada más las pérdidas en el comercio por hace dos años, oficialmente dejó pérdidas por 376 millones de pesos a los establecimiento, lo que significó una merma de 125 millones de pesos por minuto de exhibición. Ahora con el filme del monstruo japonés, seguramente será la misma historia. El gobierno capitalino ofreció apoyos a los afectados. Hasta el momento no les ha pagado a muchos de los damnificados de Spectre.
Para escoger las locaciones, los productores de la nueva cinta, eligieron a la ciudad de México y Miguel Ángel Godzilla, dijo que había sido escogida por encima de Guatemala, Nueva York o Singapur. Lo más probable es que se hayan decidido por la capital del país, porque aquí los salarios son tres veces inferiores a los de Guatemala o 15 veces menores que los de Nueva York
Muchos de los empresarios afiliados a .de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), ya han señalado que Godzilla afectó las actividades mercantiles de al menos cuatro mil comercios del Centro Histórico. Lo que no se sabe –como sí ocurrió en el caso de Spectre- es cuánto pago el gobierno capitalino para que se filmara Godzilla en la capital.
Este sólo es uno de los desastres de Mancera. En lo económico hay una larga lista. Se quejan los comerciantes de la Zona Rosa, se quejan los ciudadanos que todos los días son estafados por las nuevas leyes del espacio urbano o por las fotomultas, por el doble hoy no circula, por el cierre de centros de diversión masculinos (ojo los femeninos van al alza), por el congestionamiento nuestro de cada día, por las obras absurdas como el Metrobús de Reforma o por el deprimido que mató cientos de árboles y aún no se ha podido inaugurar.
En lo social, la administración de Godzilla Espinosa, trastocó el espacio más íntimo de la capital, al hacer limpieza social en muchos rumbos de la ciudad, como en los caso de Tlalpan, del nuevo Polanco, de Lomas Bezares, y de muchos otros lugares de la ciudad que perdieron (o están a punto de hacerlo) su identidad porque el gobierno decidió sacar de su lugar de origen a miles de ciudadanos para dar paso a obras de relumbrón que solo benefician a grandes constructores, a los acaparadores de predios y a los hombres de negocios aliados de la administración,
Pero quizá lo más grave es que Miguel Ángel Godzilla (con sus pies de monstruo como en la película) aplastó a la izquierda en la capital y la dividió de tal forma que dio origen a que los exiliados crearan un nuevo partido que ha demostrado ser la primera fuerza en la capital.
En este sentido, traicionó a quienes lo apoyaron para llegar al poder, les dio la espalda a sus antecesores (que lo prohijaron en su adolescencia política). En síntesis, destruyó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) que pasó de ser la primera fuerza política a un tercer lugar, como se verá en las próximas elecciones capitalinas. Y todo, para satisfacer su ego o para privilegiar negocios.
Por eso, por su ego, pedirá licencia en las próximas semanas, para buscar la candidatura para la Presidencia de la República, por cualquier partido u organización que lo desee postular. Su grave problema es que, al igual que Godzilla (el monstruo que destruye ciudades) no se ha dado cuenta de que es odiado y temido por muchos.
Al igual que el personaje japonés, el jefe de gobierno de la ciudad de México, sobrevivió aislado en una pequeña isla (o seno familiar) donde era tratado como un ser sobrenatural (superdotado, según algunos que lo conocieron en la infancia), siendo temido y adorado. Godzilla fue alterado por pruebas atómicas en la isla Odo así por las bombas de Hiroshima y Nagasaki. El Godzilla capitalino fue alterado en el momento que lo ungieron candidato perredista a gobernar la capital.
A partir de ahí comenzó su metamorfosis y al igual que Godzilla destruyó su ciudad. Por eso el filme, rodado hace unos días, puede ser una metáfora del personaje. Un jefe de gobierno sólo, aislado, que no se da cuenta de su poder de destrucción. Ahora quiere gobernar al país ¿quién votaría por él? Dice el filósofo del metro: no hay mayor de destrucción que las neuronas destruidas por la política.
¿Por qué el cambio para medir el INPC?
Hace unos días, el presidente del Instituto Nacional de Estadística y geografía (INEGI) dio a conocer una serie de cambios en la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor (la inflación para ser más precisos), como la modificación del cambio de año de referencia, el aumento y la eliminación de algunos servicios y productos en el indicador y el incremento en el número de ciudades representadas.
En el anuncio, el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julio Santaella, informó que el Índice dejará de contener un apartado sobre la canasta básica, pues la forma en la que se estima dicho indicador perdió vigencia y el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) ya hace una medición al respecto y señaló que hay que “cuestionar el significado de esa canasta básica”.
En principio, el cambio de metodología genera suspicacias por realizarse precisamente en el momento en que la inflación se encuentra en los más altos niveles en una década e inmediatamente muchos expertos consideraron que se trata de una medida para ocultar o disfrazar el imparable aumento de precios que se registra en estos momentos.
Pero lo más grave, es precisamente la desaparición del Índice de Canasta Básica. Al respecto, Santaella dijo que “tendríamos que tener una discusión a nivel técnico pero también consensuado con sociedad civil, órganos del Estado mexicano para saber cuáles son aquellos elementos que deben incluirse en esta canasta básica. ¿Quién debería determinar cuál es la canasta básica que tenemos que considerar?
El Índice Nacional de Precios al Consumidor fue creado por el Banco de México en 1969. Este organismo pasó al INEGI la responsabilidad de medir la inflación en julio de 2011. Prácticamente desde siempre se había medido la canasta básica como un indicador importante para la economía.
Ahora, la medida es cuestionada. Por ejemplo, Cuauhtémoc Rivera, Presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) consideró irresponsable cancelar el apartado de la canasta básica del INPC.
Actualmente esta asociación realiza una medición semanal y mensual sobre el comportamiento de los precios de los productos que integran la canasta básica que son alto consumo. Sin embargo, asegura Rivera, “no podemos darnos el lujo de prescindir un solo día del registro del comportamiento de estos productos de alta necesidad en el mercado. Si no podemos registrar el comportamiento de estos productos de alta necesidad menos podremos registrar el comportamiento de nuestra economía.”.
Y añade: “los mexicanos no tenemos un pelo de tontos, nos damos perfecta cuenta que tal vez lo que se pretende ocultar es la realidad económica tan sofocante y adversa que padecemos”. Esa idea de que ahora se pretende ocultar una realidad, es compartida por muchos académicos y por cientos de miles de ciudadanos preocupados porque el dinero del bolsillo cada vez alcanza para menos.
¿Por qué decidió el INEGI esta medida? La respuesta clásica es “piensa mal y acertarás”.
Tianguis
Grave lo que sucedió hace unos días en México con la constructora ICA, cuando anunció el inicio de su procedimiento de concurso mercantil (la ley de quiebras mexicana). Este hecho confirma las graves consecuencias de una política económica antinacionalista que ha prevalecido en nuestro país desde hace varios años. Muchas empresas mexicanas han tenido que someterse a este procedimiento porque las autoridades no sólo no las proteger, sino que las descalifican. ICA fue una de las primeras empresas globales mexicanas. Ya en los años 70s ganaba concursos internacionales y trabajaba en todo el mundo. Era un orgullo nacional. Estaba preparada para enfrentar a sus competidores globales (tanto en territorio nacional como en el extranjero. Pero no estaba preparada para enfrentar la corrupción que llegó con la globalización. Desde los sexenios panistas hasta el regreso del PRI con Enrique Peña Nieto, los gobiernos federales privilegiaron a empresas constructoras extranjeras, sobre todo españolas que hasta el momento no han podido superar los prodigios de la ingeniería mexicana de los años 50, 60 o 70s. ¿Por qué? Nada más hay que ver los casos OHL, Obedrech, Aldesa. El dinero de la obra pública se fue al exterior y las empresas mexicanas, como ICA, tuvieron que enfrentar el malinchismo y la corrupción de funcionarios públicos. El antinacionalismo, pues… Seguramente en las próximas semanas vamos a ver cómo, con toda la mala leche del mundo, políticos, analistas y periodistas afines al sistema van a tratar de desacreditar la designación de Claudia Sheimbaum para golpearla a ella y a Andrés Manuel López Obrador. Incluso quienes fueron enemigos de Ricardo Monreal ahora lo van a asumir como un mártir, nada más por el hecho de haber manifestado discordancias por el método de elección. Confieso que personalmente creí que iba a ganar Martí Batres, pero creo que Sheimbaum puede ser una excelente jefa de gobierno capitalino. Sí van a tratar de desacreditarla con todo para desacreditar a López Obrador. Ni modo, así son las cosas… Interesante que los trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA), sacaron de la jugada a Napoleón Gómez Urrutia, al desconocer el contrato colectivo de trabajo más importante del país en el rubro siderúrgico-minero. El fin de semana, el Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Conexos, que lidera Sergio Medina Ibarra, ganó en un recuento el contrato que ampara a tres mil 835 trabajadores. El resultado de la votación fue el siguiente: dos 071 votos a favor de dicho sindicato, mil 352 en contra, 18 sufragios nulos y 394 personas que no votaron. Este Sindicato Nacional Democrático, que obtuvo su toma de nota a inicios de 2015, ha quitado a Napito contratos casi ocho mil trabajadores y espera llegar a 14 mil trabajadores, la mayor parte de AHMSA. Además, acusan a Gómez Urrutia de robar 14 millones de pesos, desviados a cuentas personales, además de que existen 63 millones de pesos de cuotas sindicales congeladas en una cuenta bancaria… AIG Seguros es una de las pocas firmas que ofrece seguro para el transporte de carga. De acuerdo con Leonardo Fantini, director de Property & Specialty Risk de AIG Seguros México, este tipo de póliza resguarda el capital e interés sobre las mercancías, frente a un escenario no previsto, como el robo, entre otros. Este seguro para el transporte de mercancías por carreteras entra en vigor desde el momento que el vehículo es cargado con los bienes e inicia el transito del embarque en el lugar de origen establecido en la póliza y continua durante todo el trayecto. Debido a la grave situación de robo de autotransporte, por lo menos 10 empresas han abandonado este tipo de seguros… La semana pasada, en Oaxaca, se realizó la Rueda de Negocios de Bebidas y Destilados 2017, donde se lograron mil 100 citas de negocios a través de la participación de 140 empresas y 42 compradores. Ahí estuvieron compradores, exportadores y distribuidores internacionales, provenientes de Europa, Norteamérica, África y Asia con interés de adquirir bebidas y destilados mexicanos. Mario Chacón, jefe de la Unidad de Promoción de Negocios Globales de ProMéxico, dijo que existe especial interés por el mezcal. En general, siete empresas estadounidenses, 13 de Asia y algunas de la India se interesaron en el mezcal, el licor que está de moda y genera una derrama económica de alrededor de 115 millones de dólares… Jorge Ribas, socio y director general en México de Miebach Consulting – firma alemana líder mundial en consultoría e ingeniería para la cadena de suministro-dijo que “la economía digital está cambiando fundamentalmente la manera en que las empresas producen, distribuyen y comercializan sus productos”, Por ello, agregó, las empresas necesitan diseñar y aplicar estrategias individuales adecuadas a sus circunstancias, indicó Jorge Ribas… El secretario general de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Federico Ovalle Vaquera, afirmó -en el XIV congreso de la central- que es mentira el spot publicitario con motivo de su V informe de Gobierno e Enrique Peña Nieto en el sentido en el que el campo se ha convertido en una potencia exportadora de alimentos. “Por el contrario, la violencia y el crimen organizado se han apoderado del país y cobran derecho de piso a campesinos”. Si es cierto que vendemos cerveza, tequila, jitomate, aguacate, fresas, pimientos, legumbres, hortalizas, que producen inversionistas privados nacionales y extranjeros; pero al mismo tiempo importamos maíz, trigo, arroz, huevo, café, leche frijol, pescado, leche en polvo, carne de bovinos, aves y otros” Un dato: las ventas de granos de Estados Unidos a México pasaron, con el TLC de nueve a 48 mil millones de dólares anuales. Ahí dijo que el gobierno “no representa a campesinos en la renegociación del TLCAN”… A su vez, la investigadora de la Universidad Autónoma Chapingo, Rita Schwentesius de Rindermann, aseguró que en México se requiere de la unidad entre organizaciones campesinas pero no de aquellas que “prefieren estar arrodilladas por migajas”.
filosofodelmetro@yahoo.com.mx