Proponen fortalecer controles a empresas de seguridad privada

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de julio (AlmomentoMX).- Es indispensable poner en orden el ámbito de la seguridad privada, pues actualmente hay proliferación de empresas irregulares que ofrecen este servicio, que operan bajo un esquema de precariedad y defraudan a quienes recurren a sus servicios.

Así lo manifestó el diputado priista Benjamín Medrano Quezada, quien propuso, ante la Comisión Permanente, reformar la Ley Federal de Seguridad Privada, a fin de obligar a estas empresas a aplicar anualmente exámenes médicos, psicológicos y toxicológicos a su personal directivo y administrativo.

Dijo que una medida como la que se sugiere ayudará a tener un mayor rigor en las verificaciones efectuadas por las autoridades competentes y ofrecerá más tranquilidad para las personas y empresas que requieren de la seguridad privada para asegurar sus vidas y bienes.

Refirió que hasta el año pasado había 2 mil 600 empresas irregulares en el país, “cifra que ilustra sobremanera la necesidad de poner orden en este sector; tarea que corresponde a los tres niveles de gobierno, por tratarse de una facultad concurrente”, subrayó.

La iniciativa se envió a la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CURP Biométrica ya disponible en CDMX: requisitos, módulo y cómo tramitarla

Este nuevo formato forma parte de un esfuerzo por mejorar los mecanismos de identificación y localización de personas, especialmente en el contexto de desapariciones forzadas.

Disfruta el sabor de la Ruta del Chile en Nogada

Además, la Ruta del Chile en Nogada no solo celebrará la gastronomía, sino también la cultura. 

Uber ocultó más de 400 mil denuncias de acoso

Informes judiciales revelan una cifra mayor a la reconocida públicamente por la empresa

Descarta Claudia Sheinbaum invasión de EU a México para combatir al narco

Incluso, continúo la titular del Ejecutivo que en la comunicación que ha tenido que dicha opción no está permitida, y que siempre ha dicho que no ”podemos colaborar de otra manera, pero eso no”.