Violencia, por grupos que se pelean zona: SSP Sinaloa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de julio (AlMomentoMX).- El aumento de la violencia en el estado es producto de la lucha entre grupos criminales por el control de la zona, aseguró Genaro Robles Casillas, secretario de Seguridad Pública de Sinaloa.

Foto: AP

En entrevista televisiva, el funcionario estatal destacó que el fin de semana, 19 presuntos delincuentes fueron abatidos al enfrentarse a balazos con elementos policiacos en la sindicatura de Villa Unión, en Mazatlán, Sinaloa.

Aclaró que no hubo uso excesivo de la fuerza y que “se les aseguró armamento, chalecos antibalas, ellos estaban preparados para agredir a la policía”.

Robles Casillas reconoció que este incremento de la violencia en el estado es porque “tenemos un problema de grupos que pelean la zona” y no es algo que ocurriera este fin de semana, “anteriormente, en esa área de Villa Unión, Concordia y Escuinapa, (…) tuvimos mensajes e intercambios”.

Indicó que no han identificado a los cárteles que se enfrentan por el control del área, porque “es un tema federal, que lo maneja la PGR”. Sin embargo, abundó, “creemos que son los mismos de siempre, pero también nuevos grupos, de algunas personas que se hayan separado y estén peleando el territorio”.

Consideró como uno de los detonantes de la violencia, la captura de Joaquín Guzmán Loera, “el movimiento del control que tenían allí y ahora se hacen dos grupos”.

Aseguró que cuentan con el apoyo federal. “Contamos con el suficiente personal aquí, el apoyo de la Federación, con presencia de Sedena, Semar y de la Policía Federal… llevamos dos mil 200 elementos que han recibido adiestramiento del Ejército”.

Robles Casillas rechazó que estén siendo omisos a su responsabilidad, porque “estamos trabajando intensamente tratando de abatir este brote”. Subrayó que los enfrentamientos de los delincuentes con la Policía son provocados por el trabajo que están haciendo, además de que “el trabajo del Ejército es intenso, hay patrullajes, despliegue en el área, no queremos que se sigan presentando las muertes, queremos la tranquilidad de la sociedad sinaloense”.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias