Se prohíben redes Agalleras en el Alto Golfo de California

Fecha:

Ciudad de México, 30 de junio (AlmomentoMX). – La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publicaron un Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación para prohibir el uso de redes de enmalle en el Alto Golfo de California.

La medida busca contribuir a la protección y recuperación de la vaquita marina (Phocoena sinus), cetáceo endémico que tiene su hábitat en esta región.

La SAGARPA emitió un Acuerdo en el cual da a conocer la ampliación, por tercera ocasión, de la vigencia de la suspensión temporal de pesca comercial mediante el uso de redes de enmalle cimbras y/o palangres operadas en embarcaciones menores en la zona.

El documento especifica que la restricción de captura será hasta el 31 de agosto de este año.

La vaquita marina es una especie catalogada en peligro de extinción debido a la amenaza que representa la pesca ilegal de la totoaba; su muerte incidental se provoca cuando queda atrapada en redes de enmalle como denominadas “agalleras”.

La prohibición permanente de dichas redes responde a la medida solicitada por expertos para eliminar la principal amenaza para la vaquita marina.

El acuerdo establece sitios de desembarque y prevé el uso de sistemas de monitoreo para favorecer el cumplimiento de la norma.

También regula sitios de desembarque y faculta a la autoridad para implementar sistemas de monitoreo en dichas embarcaciones.

Las citadas medidas de pesca no se podrán transportar en embarcaciones o por cualquier otro medio terrestre o aéreo de la zona.

Se prohíbe, adicionalmente, las actividades de pesca nocturna con embarcaciones menores, incluyendo la pesca deportivo-recreativa.

Los pescadores estarán obligados a informar a la autoridad pesquera sobre la pérdida o extravío de artes de pesca durante sus maniobras, esto con el objetivo de limpiar la zona de redes fantasma o abandonadas.

Quedarán exceptuadas de la prohibición anterior las redes usadas al cerco mediante el sistema de pesca de encierro, siempre y cuando se autoricen en los permisos de pesca expedidos por la autoridad pesquera y bajo previa opinión técnica del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA).

La vigilancia del cumplimiento de este acuerdo estará a cargo de la SAGARPA, por conducto de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la intervención de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) también monitorearán las zonas marinas en coordinación con la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR).

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vacío legal en México por cirugías estéticas en menores

México, potencia estética con riesgos ocultos

Paseos Históricos cierra septiembre con recorrido por sitios emblemáticos de la Colonia Doctores

Este domingo 28 de septiembre, el recorrido guiado Hábitos blancos en una orden militar llevará a las y los visitantes a la colonia Doctores.

México pinta por la paz: inicia 2° Jornada Nacional de Tequios y Murales con la participación de un millón 200 mil jóvenes en todo...

“Tener actividades colectivas ayuda a los jóvenes a tener otras alternativas de vida, de compañerismo, vinculados con la paz y evitar cualquier acceso a alguna droga”: Presidenta. Se realizarán más de 8 mil murales y actividades en territorio; se invita además a conformar Comités de Jóvenes por la Transformación para fomentar el deporte, la cultura, el arte, entre otras actividades

Maru Campos inaugura la ExpoGan 2025

La gobernadora Maru Campos encabezó la inauguración de la Feria ExpoGan 2025, que se desarrolla del 25 de septiembre al 5 de octubre.