El gobierno federal intenta minimizar la violencia contra la libertad de expresión: diputada Brenda Velázquez Valdez

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de junio (AlmomentoMX).- La presidenta de la Comisión de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, diputada Brenda Velázquez Valdez (PAN), llamó al subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, a abstenerse de hacer declaraciones tendentes a minimizar el grave problema de censura y de violencia contra la libertad de expresión en México.

Además, le solicitó informe sobre el presupuesto del Mecanismo de Protección en 2017 y sobre  la instrumentación de las Unidades de Protección a Periodistas en las entidades federativas que ha anunciado la Secretaría de Gobernación.

La legisladora le pidió también dé a conocer el avance de las acciones para la Libertad de Expresión y para la Protección de Periodistas, anunciadas por el Presidente de la República el pasado 17 de mayo.

Velázquez Valdez planteó tomar las medidas necesarias para que se atienda de inmediato la situación de violencia en contra de los periodistas y medios de comunicación en México, y demandó sensibilidad por parte del gobierno de la República ante “esta lamentable y dolorosa situación”.

Estas expresiones las hizo la diputada federal luego de recordar que Roberto Campa fue convocado a la reunión que sostendrá este martes 20 de junio la  Comisión de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación con servidores públicos, “sin que a la fecha haya dado respuesta alguna”.

Se refirió después a las declaraciones del subsecretario de Derechos Humanos en relación con el asesinato de Cecilio Pineda Brito, ocurrido el 3 de marzo de este año, “cuando salió a decir que se le había advertido al periodista que su vida corría peligro”.

En el mismo sentido, lamentó las declaraciones del día de hoy de Roberto Campa, las cuales “intentan minimizar la violencia contra la libertad de expresión en México y convertir la tragedia en estadística. El Estado tiene la obligación de garantizar la vida, seguridad e integridad de los periodistas, no de emitir advertencias y justificar su ineficiencia”.

La diputada denunció que el subsecretario Campa Cifrián “manipula las cifras comparando espacios de tiempo a su conveniencia, y se le olvida que él fue Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, designado por el entonces Presidente Felipe Calderón”.

Por último, Brenda Velázquez sostuvo que de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), son 46 los homicidios cometidos en contra de periodistas en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto, el cual, según la organización Artículo 19, “es el más violento contra la libertad de prensa”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán apuesta por el turismo wellness

Yucatán anunció "Maya Wellness", la cual integra el legado de la civilización maya con prácticas contemporáneas de bienestar.

Alistan la edición 17 del ‘Nayarit- Vallarta Gastronómica 2025’

Este evento reunirá del 12 al 19 de octubre en Nuevo Nayarit a chefs y mixólogos de México, Latinoamérica y Europa.

Gobierno de Guanajuato rescata el histórico mercado Morelos

La recuperación del Mercado Morelos responde a la necesidad urgente de fortalecer la economía local y recuperar los espacios históricos.

Adquiere CDMX más de 30 mil nuevas cámaras de videovigilancia

La mandataria capitalina subrayó que con la adquisición de las más de 30 mil videocámaras se avanza en universalizar la observación a través de aparatos de videovigilancia y desarrollo tecnológico.