Legisladora de la CDMX demanda abolir la prostitución

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de Junio (AlmomentoMX).- La diputada Beatriz Rojas Martínez de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), afirmó que dicho órgano legislativo, tiene la obligación de reforzar el marco jurídico que permita la abolición de la prostitución en la Ciudad de México.

El argumento, fue sostenido por la diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena),durante la presentación del libro Prostitución y Lenocinio en México, siglos XIX y XX, de la autora Fabiola Bailón Vázquez.

En la presentación, también participaron, Mónica Soto Elízaga, integrante de la Coalición para la Abolición del Sistema Prostituyente (CASP), y Teresa Ulloa Ziaurriz, directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC).

Rojas Martínez, declaró en comunicado de prensa, estar en contra de cualquier tipo de reglamentación de la prostitución, por el contrario, dijo, es necesario erradicar la trata y la prostitución, ya que dichas prácticas reducen al cuerpo femenino a mera mercancía.

La legisladora, crítico el actuar de la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado Castro, quien dijo “en su afán de reglamentar la prostitución no ha desarrollado ni políticas públicas, ni acciones con perspectiva de género”; por lo que solicitó, el diseño de un programa de empleo real que permita que las mujeres en situación de prostitución, abandonen esta actividad.

Destaco, que actualmente en la Ciudad de México, 10 mil mujeres son explotadas en 13 corredores de comercio sexual, los cuales se encuentran documentados por la Coalición Nacional contra el Tráfico de Mujeres en América Latina.

Por su parte, la autora del libro Prostitución y Lenocinio en México, Siglos XIX y XX, Fabiola Bailón Vázquez, señaló que su obra narra la historia de la prostitución en México, a la vez, que deja ver la reglamentación de la misma es una postura ingenua , ya que todos los esfuerzos por regularla, han fracasado.

La académica, afirmó que reglamentar la prostitución es una postura inmediatista que no erradica el problema de fondo, ya que los tratantes siempre buscan la manera de eludir los controles, para continuar con la explotación.

Teresa Ulloa, subrayó que el reconocimiento de la prostitución como trabajo sexual no es otra cosa más que la precarización del trabajo.

Al tomar la palabra, Mónica Soto, señaló que es necesario abolir la prostitución porque ésta encierra en sí misma el menosprecio hacia la mujer, así como, la desigualdad de género, la doble moral e incluso, intereses económicos a costa de la explotación de cuerpos femeninos.

Para cerrar, la legisladora Beatriz Rojas llamó a las fuerzas parlamentarias a retomar el debate y a actuar a favor de las mujeres que radican en la capital del país.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia proceso de hermanamiento cultural entre Fuente Vaqueros, España, y Yucatán

Durante esta visita a Fuente Vaqueros, se acordaron tres líneas de trabajo; entre ellas, la traducción de la obra de García Lorca a maya.

Advierte Donald Trump a Putin y Zelenski que solo se reunirán cuando el plan de paz sea definitivo

Donald Trump presentó un plan de paz, el cual, ha advertido, deberá ser aceptado por Rusia y Ucrania, y solo así se reunirá con los presidentes Putin y Zelenski

Salomón Jara garantiza una vida plena para las mujeres en Oaxaca

En Oaxaca se ha realizado diversas acciones para propiciar el desarrollo pleno de las mujeres, libre de violencia y en igualdad.

Feria de Pulquerías reúne tradición y música en el Museo de los Ferrocarrileros

La 9a Feria de las Pulquerías Tradicionales se realizará en el Museo de los Ferrocarrileros con pulquerías históricas, música en vivo, ponencias, conversatorios y gastronomía mexicana. Un encuentro cultural gratuito que celebra el legado del pulque en la Ciudad de México.