Piden legisladores robustecer leyes para frenar violencia contra periodistas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de junio (AlmomentoMX).- Ante los recientes casos de violencia contra periodistas y medios de comunicación, el Coordinador Parlamentario de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados, Luis Alfredo Valles Mendoza se pronunció por robustecer el marco jurídico en la materia, a fin de otorgarles mayor protección y garantías de seguridad.

Asimismo, dijo, “hace falta mayor coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno para que se apliquen la ley, se haga valer la justicia y se contribuya así para acabar con la impunidad que acrecenta cada vez más la cifra de asesinatos contra el gremio periodístico”.

En el marco de la conmemoración por el Día de la Libertad de Expresión en México, el legislador duranguense dijo que pese a que desde el 2012 fue publicada la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, las trasgresiones a este sector continúan y no existen plenas garantías de seguridad para ejercer su profesión.

“Hace falta robustecer las leyes en la materia, principalmente en el ámbito local, pues aunque en la legislación federal se establecen penas a delitos dolosos en contra de los periodistas, en muchos estados ni siquiera se contemplan”, señaló.

Valles Mendoza agregó que a casi siete años de haberse creado la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), más del 99% de los casos sigue en la impunidad.

Así lo revela un estudio del Instituto Belisario Domínguez, en el que destaca que los principales riesgos que enfrentan los periodistas en el ejercicio de su profesión son derivados de amenazas del crimen organizado, falta de protocolos de actuación tanto de la Policía Federal como del Ejército, así como problemas de coordinación entre autoridades federales y locales.

Por su parte, el Informe Estadístico de la FEADLE, destaca que desde julio de 2010 hasta marzo de 2017, de las mil 926 averiguaciones previas que hay, sólo 111 de ellas fueron consignadas, es decir, llegaron a manos de un juez, y sólo 3 obtuvieron una sentencia.

Es decir, en sólo 0.15% de los casos se concluyeron, mientras que 99.85% siguen en la impunidad, señaló Valles Mendoza.

Según el mismo Informe, señaló el diputado aliancista, hasta el mes de marzo, se tenía el registro de 104 periodistas asesinados y 25 desaparecidos.

Ello, dijo, sin contar los crímenes cometidos durante el pasado mes de mayo en contra Javier Valdez, en Sinaloa; Héctor Jonathan Rodríguez, en Jalisco; y el reciente atentado contra Marcela de Jesús Natalia, locutora de radio en Guerrero.

Finalmente comentó que el derecho a la información es un principio que debe ser garantizado por el Estado.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, rinde protesta como alcaldesa de Uruapan

Con la foto del alcalde y un sombrero, Grecia Quiroz ingresó al recinto y extendió su mano para rendir protesta. 

Nuevo León reactiva tres rutas aéreas nacionales

Estas rutas aéreas se suman a la red del Aeropuerto Internacional de Monterrey, que actualmente opera 60 rutas activas

Denuncia Donald Trump fraude en referéndum de California

La vocera presidencial Karoline Leavitt explicó que el objetivo del documento será “fortalecer nuestras elecciones” y actuar contra lo que el presidente considera un “fraude flagrante”.

Reacción Violeta transforma la atención a mujeres víctimas de violencia en Cuauhtémoc

El Gobierno de Cuauhtémoc, encabezado por Alessandra Rojo de la Vega, atendió a 39 mujeres en situación de violencia en una semana mediante el programa Reacción Violeta, que ha reducido en 85 por ciento la incidencia de feminicidios en la demarcación.