Se debe reducir brecha entre farmacología y clínica para mejorar la atención médica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de mayo (AlmomentoMX).- El catedrático e investigador de la Escuela superior de Medicina (ESM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Eduardo Meaney Mendiolea, señaló que los médicos deben tomar decisiones terapéuticas con base en el conocimiento farmacológico y de la enfermedad y no a partir de un vademécum.

En este sentido, consideró necesario reducir la brecha entre farmacología y la clínica para mejorar la atención de los pacientes.

Al dictar la conferencia Diferencias terapéuticas entre los antagonistas de receptores AT1 Y AT2 en el Congreso Estudiantil de Farmacología, que se llevó a cabo en la ESM, Meaney Mendiola, recalcó que la farmacología es la base de todo tratamiento y parte fundamental para ejercer la medicina, por lo que es importante que los jóvenes en formación fortalezcan su preparación en esta área.

Destacó la importancia de que el médico conozca bien los efectos de cada uno de los fármacos para tratar la hipertensión arterial, así como la patología específica de cada paciente, con el propósito de seleccionar el más adecuado y tratar con mayor eficiencia la hipertensión.
En su oportunidad, el asesor de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Augusto Bondani Guasti, expuso el tema Bioética en investigación clínica. Destacó que la mala conducta en la ciencia es global y señaló que a lo largo de la historia se han dado casos de negligencia intencional que han ocasionado la muerte de muchos seres humanos.

Precisó que la investigación científica no debe tomarse a la ligera, ya que puede tener repercusiones en la salud de los humanos. Indicó que los casos de plagio de investigaciones y resultados ocurren con mayor frecuencia en países con bajo nivel económico y refirió que incluso revistas de prestigio internacional llegan a publicar resultados erróneos.

El doctor Bondani Guasti hizo hincapié en que de acuerdo con el Código Internacional de Ética Médica, los profesionales de la salud deben denunciar la mala conducta científica en investigación o prácticas desleales de otros médicos, lo cual puede contribuir a salvar vidas.

En el mismo marco, la investigadora de la ESM, Ivonne María Olivares Corichi, dicto la conferencia Inactivación de la hormona insulina por el estrés oxidante en pacientes diabéticos y obesos; en donde explico que se comprobó la existencia de polímeros de insulina en el plasma de personas obesas, lo cual confirma que esa condición patológica y el aumento de lípidos en la sangre contribuye a la producción excesiva de especies reactivas de oxígeno (ERO), des estrés oxidativo y radicales libres (RL), lo que provoca las oxidación y polimerización de la hormona.

Cuando la insulina se oxida cambia su estructura química, se transforma en polímeros y el receptor encargado de detectar la hormona no reconoce su nueva condición, por lo que ésta no puede cumplir con la función de dar la señal para que la glucosa pueda ser utilizada por las células dependientes de ella (adipocitos, hepatocitos y musculares, principalmente).

Para finalizar, dijo, que al entrar en contacto con los RL y la ERO, al insulina se transforma y con una estructura química más compleja pierde su función; por lo que, comentó, es probable, que las células pancreáticas del paciente obesidad, diabetes o con otra enfermedad con resistencia a la insulina, secretan insulina oxidada y polimerizada, condiciones en las que ya no se aprovecha.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México cierra con diez medallas en el Mundial de Para Atletismo 2025

México cerró su participación en el Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025 con diez medallas, tres de ellas de bronce obtenidas por Leonardo Pérez, Guadalupe Navarro y Edgar Cesáreo Navarro, destacando rumbo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.

Alessandra Rojo de la Vega encabeza jornada masiva de reparación de baches en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó una jornada masiva del programa Bachéale en las 33 colonias de Cuauhtémoc, logrando reparar casi tres mil baches con apoyo ciudadano y de la iniciativa privada para mejorar las vialidades.

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.