Investigadoras aseguran que la mujer es violentada a través de ciertos programas sociales

Fecha:

OAXACA, 23 de mayo (AlmomentoMX). Investigadoras universitarias han puesto en duda los programas enfocados a las mujeres, ejecutados por el gobierno federal, ya que, al ser condicionados los apoyos sociales a una serie de actividades domésticas y de trabajo, se reproduce la desigualdad de género, a la vez que violenta a sus beneficiarias.

Las declaraciones fueron hechas en relación al compilado “Aunque no parezca es violencia”, libro en el que once académicas buscan analizar y reflexionar sobre el fenómeno de la violencia, además de las desigualdades en el trato existente en el presupuesto público, entre hombres y mujeres.

Al respecto, la socióloga de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Josefina Aranda Basaury, crítico los ejes del programa Prospera, que otorga apoyos bimestrales, a la vez que obliga a las beneficiarias a emprender una serie de actividades relacionadas con el trabajo doméstico como: barrer la clínica de salud, recolectar pet, salir a barrer las calles del pueblo, cocinar, entre otras actividades.

Aranda Besaury, indicó, “En el texto, Dulce María Saurí, en el ámbito de los apoyos sociales, expone que a las mujeres las obligan a hacer actividades que son extensión del trabajo doméstico a cambio de recibir un beneficio, lo cual no sucede con los varones que reciban el subsidio”

Recomendó a las beneficiarias organizarse para enfrentar al gobierno con sustento y argumento, ya que no pueden hacer nada contra las reglas, sin embargo, pueden exigir cuáles son sus derechos al reunir los requisitos.

“Los programas federales están reproduciendo la desigualdad de género, le están dando un peso a que eso es lo importante en la sociedad. Por un lado hay instituciones para hablar de la desigualdad de género y otras, que la están alentando y reproduciendo”, indicó.

En el libro, que reúne investigadores de diversas instituciones educativas del país; se incluyen otros textos como el de, Alicia Pérez Duarte, de la Auniversidad Autónoma de México (UNAM) que analiza las modificaciones hechas al ámbito legal federal contra la violencia hacia la mujer.

O al investigación de Josefina Aranda, quién trabaja el tema de violencia y migración, donde expone la agresión física y psicológica que padecen las mujeres de dicho sector.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México cierra con diez medallas en el Mundial de Para Atletismo 2025

México cerró su participación en el Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025 con diez medallas, tres de ellas de bronce obtenidas por Leonardo Pérez, Guadalupe Navarro y Edgar Cesáreo Navarro, destacando rumbo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.

Alessandra Rojo de la Vega encabeza jornada masiva de reparación de baches en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó una jornada masiva del programa Bachéale en las 33 colonias de Cuauhtémoc, logrando reparar casi tres mil baches con apoyo ciudadano y de la iniciativa privada para mejorar las vialidades.

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.