Investigadoras aseguran que la mujer es violentada a través de ciertos programas sociales

Fecha:

OAXACA, 23 de mayo (AlmomentoMX). Investigadoras universitarias han puesto en duda los programas enfocados a las mujeres, ejecutados por el gobierno federal, ya que, al ser condicionados los apoyos sociales a una serie de actividades domésticas y de trabajo, se reproduce la desigualdad de género, a la vez que violenta a sus beneficiarias.

Las declaraciones fueron hechas en relación al compilado “Aunque no parezca es violencia”, libro en el que once académicas buscan analizar y reflexionar sobre el fenómeno de la violencia, además de las desigualdades en el trato existente en el presupuesto público, entre hombres y mujeres.

Al respecto, la socióloga de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Josefina Aranda Basaury, crítico los ejes del programa Prospera, que otorga apoyos bimestrales, a la vez que obliga a las beneficiarias a emprender una serie de actividades relacionadas con el trabajo doméstico como: barrer la clínica de salud, recolectar pet, salir a barrer las calles del pueblo, cocinar, entre otras actividades.

Aranda Besaury, indicó, “En el texto, Dulce María Saurí, en el ámbito de los apoyos sociales, expone que a las mujeres las obligan a hacer actividades que son extensión del trabajo doméstico a cambio de recibir un beneficio, lo cual no sucede con los varones que reciban el subsidio”

Recomendó a las beneficiarias organizarse para enfrentar al gobierno con sustento y argumento, ya que no pueden hacer nada contra las reglas, sin embargo, pueden exigir cuáles son sus derechos al reunir los requisitos.

“Los programas federales están reproduciendo la desigualdad de género, le están dando un peso a que eso es lo importante en la sociedad. Por un lado hay instituciones para hablar de la desigualdad de género y otras, que la están alentando y reproduciendo”, indicó.

En el libro, que reúne investigadores de diversas instituciones educativas del país; se incluyen otros textos como el de, Alicia Pérez Duarte, de la Auniversidad Autónoma de México (UNAM) que analiza las modificaciones hechas al ámbito legal federal contra la violencia hacia la mujer.

O al investigación de Josefina Aranda, quién trabaja el tema de violencia y migración, donde expone la agresión física y psicológica que padecen las mujeres de dicho sector.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Van 122 detenidos tras refuerzo del Plan Michoacán

Además, los operativos permitieron el aseguramiento de 56 armas de fuego, 6 mil 673 cartuchos, 363 cargadores, así como 94 vehículos.

Primer ministro de Perú dice que “no es posible” ingresar a la Embajada de México en Lima

Álvarez, quien es jurista y presidió el Tribunal Constitucional (TC) peruano, dijo que tanto él como el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, saben "de manera técnica" que "no es posible tratar de sustraer del ámbito de la sede diplomática a una persona, por más emotividad o por más que sea requerida por la justicia peruana".

Profepa clausura obras dentro la Reserva de la Biósfera Ría Celestún

Se realizaron obras y actividades en el ecosistema costero sin acreditar la autorización correspondiente ante la Profepa.

¡El SAT va tras los adultos mayores!

Visitará hogar por hogar para comprobar un único requisito en todo el país