Con Eruviel Ávila, el Estado de México se convirtió en la capital de los feminicidios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo (AlMomentoMX).- El alto número de feminicidios en el Estado de México ubican a la entidad por encima de los peores años de  Ciudad Juárez (entre 1993 y 2005), cuando se contabilizaron 374 casos en más de una década. De acuerdo con el Observatorio Ciudadano en Contra de la Violencia de Género, tan solo el año pasado hubo 263 asesinatos de mujeres en la entidad gobernada por el priista Eruviel Ávila.

Según las cifras oficiales, los casos de feminicidios fueron menos, porque el resto de muertes no cumplían con la tipificación de feminicidio que manejan. Aun así, el número de averiguaciones previas abiertas por la Fiscalía del Estado de México muestran un incremento en los últimos cinco años, pasando de 43 casos, en 2011, a 66 en 2016.

De hecho, -revela el diario El Financiero–  de enero de 2015 a junio de 2016, según registros oficiales, se cometieron 550 asesinatos contra mujeres en la entidad, de los cuales sólo el 18 por ciento se investigan como feminicidios.

El municipio de Ecatepec es el que concentra el mayor número de víctimas de feminicidios, con 18 -cifras no oficiales sostienen que son 55 casos. Además, de enero de 2015 a junio de 2016 desaparecieron 2 mil 895 mujeres, 80 por ciento de ellas tenían entre 10 y 17 años de edad.

Para María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, hay una guerra de cifras pues “nadie quiere administrar el banco de datos: hay estructura, hay mecanismos, pero nadie quiere alimentarlos”.

Desde hace casi nueve décadas, el Estado de México ha sido gobernado ininterrumpidamente por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), incluido el actual presidente, Enrique Peña Nieto (2006-2012), quien también registró un alto número de casos de feminicidios, tal y como lo reveló el periodista Humberto Padgett en su libro Las muertas del Estado de México.

De acuerdo con el diario El País, el Estado de México tiene una de las tasas más alta de violencia y una de las policías más corruptas del país. Cada día, entre lugares tan grises como Ecatepec, Chimalhuacán o Chalco hay siete muertes violentas y se denuncian 14 secuestros y 141 robos. A ello hay que añadir la indiferencia policial y la impunidad que supera el 95%. El 76% de los habitantes del Estado de México vive atemorizado.

Además, según El Financiero, el Estado de México se registra una violación sexual cada cuatro horas desde septiembre de 2011, es decir, durante la gestión de Eruviel Ávila como gobernador.

Desde que Ávila Villegas asumió la gubernatura hasta diciembre de 2016, se registraron 11 mil 75 violaciones, siendo el 2012, el año donde más incidencia hubo de este delito, con 2 mil 530 casos.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.