EPISTOLARIO: No es tan fácil

Fecha:

Por Armando Rojas Arévalo

 

ALICIA: Supongamos –sin conceder- que, como predice una encuesta presuntamente promovida por Los Pinos, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR gana la Presidencia en el 2018. ¿Le reconocerán la victoria? ¿Lo dejarán llegar? ¿Habría una “operación cicatriz” y sobre qué bases para la gobernabilidad?

EN ENCUESTA ATRIBUIDA A LOS PINOS, hecha entre el 23 y el 27 de febrero de este año y publicada en varios medios precisamente hoy, LÓPEZ OBRADOR tiene el 30.06 por ciento de las preferencias electorales, y el PRI y quien sea su candidato (todo apunta hacia MIGUEL OSORIO CHONG) sólo el 16.6 por ciento. El PAN quedaría como segunda fuerza y el PRI caería a la tercera.

Aunque hubiera una “segunda vuelta” para darle gusto a los partidos que se coaliguen para ello –PRI, PAN, PRD, PVEM y PANAL- y la victoria de AMLO fuera indudable, habrá crispación política y, en consecuencia, social. Estaríamos hablando de un cambio de forma y fondo. LÓPEZ OBRADOR arribaría a la Presidencia en una situación vulnerable que pondría en grave predicamento su gobierno.

Pronto empezaremos a escuchar voces que hablen de un gobierno de coalición, o sea, un gabinete y un parlamento plural como una forma acordada para compartir el poder y lograr el equilibrio. No será fácil.

El 10 de enero de 2011, políticos, intelectuales y académicos (Cuauhtémoc Cárdenas, Santiago Creel, Patricia Mercado, Javier Corral, Pedro Joaquín Coldwell, Francisco Labastida Ochoa, José González Morfín, Marcelo Ebrard, Ernesto Ruffo, Carlos Navarrete, Sergio Aguayo, Denise Dresser, Diego Valadés, José Woldenberg, José Córdova, Mauricio Merino, Juan Ramón de la Fuente y Jorge Volpi) publicaron el Manifiesto “Por una Democracia constitucional”, demandando la figura del gobierno de coalición.  A propósito de esto, en una entrevista que le hizo el reportero JOSÉ GIL OLMOS, MANLIO FABIO BELTRONES –Proceso, 5 de noviembre de 2016- dijo: “Creo que es la hora de acercarse a los gobiernos compartidos y dejar atrás gobiernos divididos, y de viejos gobiernos que muestran agotamiento”. Para argumentar su dicho, BELTRONES apuntó:

En 1988 CARLOS SALINAS DE GORTARI tomó posesión con 50% de los votos y en 1994 ERNESTO ZEDILLO lo hizo con el 48%. En 1997 el PRI perdió la mayoría por primera vez en la Cámara de Diputados con el 47% del partido más votado, y en la elección de 2000 VICENTE FOX  ganó con el 42%. En 2006 FELIPE CALDERÓN triunfó con el 35.6% de los votos y en 2012 ENRIQUE PEÑA NIETO con el 37%.

La figura del gobierno de coalición no figura aún en la Constitución, por lo que habría de hacer un buen número de adiciones, reformas y derogaciones para incluirlo en el texto. “En este escenario, el control en el ejercicio del poder Ejecutivo está dado precisamente por el origen del mismo (el propio Parlamento). Un control que se ejerce en todos los sentidos, del Parlamento al Gobierno, entre los mismos parlamentarios y, por supuesto del ciudadano”, es la tesis que sustenta el doctorante en Derecho SOLANGE MÁRQUEZ ESPINOSA, publicada el 2 de junio de 2014 por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

“…en México, el asunto se agrava puesto que ni siquiera existe obligación constitucional para el Presidente electo de formar una coalición gobernante y con ello garantizar la tan cacareada “gobernabilidad”. Con la esperanza de ocupar espacios en un gobierno recién formado, la oposición se avendrá a los deseos legislativos del gobierno en turno, dejando en un segundo término la representación de sus electores y de su propia ideología. Lejos de cumplir el sueño de quienes esperan mejor representación, la agenda del estado estará, aún más, plagada de intereses egoístas”.

SEA LO QUE SEA, el escenario va calentándose.

¿LÓPEZ OBRADOR se estará preparando para aceptar el gobierno de coalición?

DE OTRA COSA, ése “tú nos quieres imponer a tu mujer”, de JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ PRAATS a FELIPE CALDERÓN fue “mortal de necesidad”, como decían los veteranos reporteros policíacos. En respuesta, el ex Presidente amenazó con irse del partido. MARGARITA sigue en la lucha, pero ya está muy golpeada. Quedarían RAFAEL MORENO VALLE, apoyado por insignes panistas, entre ellos El Jefe” DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS y la alta curia de Acción Nacional, y RICARDO ANAYA, presidente del comité nacional del partido.

MIENTRAS, al interior del PAN los grupos van tomando forma. Al parecer los que no están con MARGARITA son mayoría, pero hay otros, como el de MADERO que hará unión con MORENO VALLE para vengarse de ANAYA.

POR OTRO LADO, ANTE LOS AMAGOS y amenazas a su seguridad personal, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, jura y perjura que no reforzará su cinturón de protección, pese a los nervios de su círculo más cercano de colaboradores. La realidad es que a estas alturas, AMLO considera que un atentado en su contra es imposible, porque sepultaría las aspiraciones del actual gobierno de retener el poder en 2018. En otras palabras, un atentado se les revertiría al PRI y al gobierno.

EN TANTO, en Morelos se sigue hablando de la fastuosa boda de RODRIGO GAYOSSO CEPEDA, hijastro de GRACO RAMÍREZ y presidente del comité estatal del PRD, y la diputada federal del Partido Encuentro Social, MELISSA TORRES SANDOVAL, el sábado pasado en la Hacienda de Chiconcuac, en cuyos verdes jardines se instalaron 500 sillas y 21 salas vintage para comodidad de los asistentes, entre los cuales figuraron el gobernador de Durango, JOSÉ ROSAS AISPURO, el ex gobernador de Puebla y aspirante a la Presidencia de la República, RAFAEL MORENO VALLE, y el dueño del periódico El Universal.

GRACO estuvo acompañado de su esposa ELENA CEPEDA y de su ex esposa OLGA DURÓN, directora del Sistema Morelense de Radio y Televisión.

El despliegue de camionetas blindadas fue impresionante.

armandorojasarevalo@gmail.com

rojas.a.armando@hotmail.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se eleva 10% autos y casas afectadas por lluvias: AMIS

Incremento de autos afectados tras inundaciones

Temporada 2025 de la OFCM promete conciertos inolvidables y estrenos impactantes para todos

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México presenta su Tercera Parte de la Temporada 2025 del 13 de septiembre al 7 de diciembre, con conciertos de música mexicana, sinfonías clásicas y estrenos de compositores contemporáneos en la Sala Silvestre Revueltas.

El “Ciclo Ritual del Caballero de Fuego” en vías de ser Patrimonio Cultural de Campeche

Se trata de una celebración en honor a San Diego de Alcalá, en donde se fusiona la devoción religiosa con la riqueza de las tradiciones mayas

Exhibe Javier Laynez a Lenia Batres como la ministra con más rezago de asuntos

Durante la emisión del último informe de la Segunda Sala, previo a su desaparición, el presidente de ese órgano jurisdiccional dijo que la mayoría de asuntos pendientes que heredarán a los ministros electos serán de la ponencia de Lenia Batres.