Senado avala equidad de género en el Sistema Educativo Militar

Fecha:

Ciudad de México, 20 de abril (AlmomentoMX). – El Senado aprobó reformas a los artículos 1 y 28 de la Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, a fin de establecer elementos para garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en las profesiones que se ofrecen dentro de la milicia.

El artículo 1 establece que la educación impartida por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), orientada al conocimiento y aplicación de la ciencia y el arte militar, deberá aplicarse “en igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres”.

Por su parte, el artículo 28 especifica que el proceso de admisión a las instituciones de educación militar se señalará en el reglamento respectivo de esta Ley, “en el que se deberá promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.”

Las modificaciones a la ley promueven la igualdad de género dentro de las Fuerzas Armadas, señaló Fernando Torres Graciano, presidente de la Comisión de Defensa Nacional

Estas medidas tienen su antecedente en 2007, cuando a las mujeres se les ofreció la opción de ingresar a las escuelas Superior de Guerra; Militar de Aplicación de las Armas y Servicios; Militar de los Servicios de Administración e Intendencia; Militar del Servicio de Transmisiones; así como al Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea, Escuela y Primer Batallón de Transmisiones.

También en 2011 se reformó la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para reconocer a las mujeres como militar con un grado de la escala jerárquica, lo cual antes sólo era privativo de los hombres.

Sin distinción de género, los miembros del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos podrán acceder a todos los niveles de mando, incluidos los órganos del Alto Mando del Ejército y la Fuerza Aérea.

El dictamen se aprobó en votación nominal con 86 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, y se turnó a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.