Llega a la Cineteca Nacional la 62° Muestra Internacional de Cine

Fecha:

Imagen: Secretaría de Cultura

CIUDAD DE MÉXICO, 09 de abril, (AlMomentoMX).- Desde el viernes pasado hasta el 24 de abril se proyectarán cintas que demuestran la diversidad de la cinematografía internacional, pues debutan tres largometrajes provenientes de contextos especiales y muy diversos; de igual manera se proyectarán 14 cintas provenientes de países como Bélgica, Suiza, Francia, Rumania, Japón e Italia.

El primero es Geraldinos, documental presentado recientemente en la Semana de Cine Brasileño que relata el trágico porvenir de la sección Geral del colosal estadio Maracaná. Del continente americano también se presentará Historias de dos que soñaron, una co-producción de México-Canadá que, a través de un guiño metatextual, narra el desarrollo de una película en producción. Por último, desde Europa llega Animal vertical, una peculiar cinta francesa que explora de manera onírica el destino de un padre primerizo y los percances de su travesía.

Geraldinos (Pedro Asbeg, Renato Martins, Brasil, 2015, 75 min.)

Documental toca fibras sensibles en todo aquel que sea fanático del balompié, pues relata con agudeza la forma en que la mercantilización acarreada por los preparativos de la Copa Mundial en Brasil despojó a un pueblo de uno de sus espacios de recreación más íntimos y tradicionales: la sección general del estadio Maracaná. Asbeg y Martins, los realizadores, documentaron los últimos partidos de aquel estadio en donde convivían ricos y pobres, convirtiendo su desaparición en una pérdida palpable.

Animal vertical (Alain Guiraudie, Francia, 2016, 98 min.)

El octavo largometraje de Alain Guiraudie posee un humor peculiar al relatar el atropellado, insólito y extravagante devenir de un director de cine que se esfuerza por sobrellevar su involuntaria paternidad. Nominada a la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes en 2016, Animal vertical es una cinta cuya inusual factura transmite un festín de emociones, sensaciones y miedos al espectador a través de situaciones absurdas y grotescas empapadas de humor negro.

Historias de dos que soñaron (Andrea Bussmann y Nicolás Pereda, México-Canadá, 2016, 85 min.)

Presentada en el Festival Internacional de Cine UNAM 2016, la novena ficción del cineasta Nicolás Pereda es una sobria cinta filmada en la dualidad del blanco y negro que se desarrolla a través de la infinita narración de historias y memorias perpetrada por los protagonistas. Esta obra —que representa la primera incursión de Andrea Bussmann en la dirección— hace visible la manera en que un individuo puede construir su identidad a través del ejercicio narrativo.

Finalmente la 62 Muestra Internacional de Cine tendrá lugar del 7 al 24 de abril en salas de Cineteca Nacional, de igual manera los filmes participantes harán un recorrido de exhibición en el Área Metropolitana del 14 al 13 de mayo y, durante los siguientes meses, se hará presente en diferentes estados de la República Mexicana gracias al apoyo de universidades, y centros culturales.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sí se activaron las alertas antes de la tragedia: Rocío Nahle

La gobernadora Rocío Nahle destacó que sí se activaron las alertas en Poza Rica antes de la tragedia que ha dejado varios muertos.

FIFA anuncia venta de más de un millón de boletos para el Mundial 2026

Los titulares de boletos que cumplan los requisitos ya tienen a su disposición una plataforma de intercambio oficial en FIFA.com/tickets.

Los colores de octubre llega a la Galería del Pueblo con una mirada al estallido social chileno

La Galería del Pueblo presenta la exposición Los colores de octubre del artista chileno José Antonio Parada Larenas, una serie fotográfica intervenida que retrata el estallido social en Chile entre 2019 y 2020. Entrada libre en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Guanajuato invita al Festival Artesanal Cervantino 2025

El Festival Artesanal Cervantino 2025 se llevará a cabo hasta el 26 de octubre y ofrece una oportunidad para adquirir piezas únicas.