Se celebra en la UAEM, Foro Internacional de Derechos Humanos de los Migrantes.

Fecha:

Huehuetoca, 7 de Abril (AlmomentoMX).- Con el objetivo de difundir la comunidad universitaria y la sociedad en general, la problemática existente en materia de derechos de los migrantes en México,  la Unidad Académica Profesional Huehuetoca de la Universidad Autónoma del Estado de México llevó a cabo el Foro Internacional de Derechos Humanos de los Migrantes.

En la ceremonia de inauguración de este evento académico , estuvieron presentes la directora de Promoción y Educación y la jefa del Departamento de Promoción del Instituto Procurador de Derechos Humanos del Gobierno de Guatemala, Cynthia María Guerra García y Carol Marlen Letona Rivera, respectivamente, el coordinador de la Unidad Académica Profesional, Joel Martínez Bello.

Martínez Bello, refirió que es responsabilidad de las instituciones de educación superior,  analizar y discutir temas de trascendencia social, como lo es la migración en tránsito de centroamericanos que pasan por México con el fin de llegar a Estados Unidos.

Así mismo, advirtió sobre la necesidad de analizar las políticas en materia de derechos humanos de nuestro país, principalmente con respecto a los centroamericanos.

Cynthia María Guerra García , dictó la conferencia “Educación en derechos humanos y migración”; marco en el que abordó las obligaciones de los organismos del Estado hacia los derechos humanos, considerando que la educación en dicha materia puede convertirse en un “arma de  construcción masiva”.

A su vez, Carol Marlen Letona Rivera habló sobre derechos de los migrantes, dignidad humana, trata de personas y la responsabilidad del Estado.

Guerra García celebro la realización de evento y donó material bibliográfico para este espacio en la Autónoma mexiquense.

Las servidoras públicas guatemaltecas donaron a la Unidad Académica Profesional UAEM Huehuetoca una Constitución Política de Guatemala y los siguientes libros: Ley de la Comisión de Derechos HumanosInstrumentos Básicos sobre los derechos de la niñez,  Introducción a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales; así como 10 Folders Informativos “Niñez Migrante con Derecho a ser Protegida”.

En el evento, estuvo también presente la presidenta de la asociación civil Pasos que Inspiran, Peygan Miranda Núñez.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se mantiene el pronóstico de lluvias de muy fuertes a intensas en el occidente y sur de México

Se mantiene el pronóstico de lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; así como muy fuertes en Nayarit y fuertes en BCS.

Dependencias e instituciones del Gobierno de México firman el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar

La coordinación y la organización, la fórmula correcta para atender la pobreza en México, señala la secretaria Ariadna Montiel. El convenio es un instrumento general que permite coordinar esfuerzos, compartir recursos humanos, técnicos, materiales y actuar de manera más rápida, precisa el coordinador Carlos Torres. Se continuará fortaleciendo el Sector Educativo Nacional (SEN), con acciones orientadas a reducir las desigualdades, destaca la directora de LEEN, Pamela López

Se registra un leve sismo en Yucatán

Por su baja magnitud, el sismo se catalogó como poco perceptible y no representó riesgo alguno para la población de la región.

Admite la Suprema Corte amparo de Grupo Elektra contra adeudo fiscal

Se trata del amparo directo en revisión 5608/2025, el cual se suma a cuatro juicios fiscales que Grupo Salinas aún tiene pendientes de resolución en la Corte