‘Hablemos de la depresión’, lema del Día Mundial de la Salud 2017

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de abril (AlMomentoMX).- La tristeza crónica mata, y más si eres joven o adolescente. A decir de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es la segunda causa de muerte juvenil mientras que la depresión es la primera causa de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes. Por ello, el Día Mundial de la Salud 2017 está dedicado a esta enfermedad.

Foto: Getty Images

“Si existe una verdadera enfermedad silenciosa es la depresión. En muchas sociedades sigue siendo tabú y el individuo no solo tiene que combatir la enfermedad en sí, sino también el estigma asociado a ella. En lugar de encontrar apoyo como lo haría en caso de tener un cáncer o una lesión física, encuentra incomprensión y vergüenza”, señala Gádor Manzano, especialista en salud del Banco Interamericano de Desarrollo.

Bajo el lema “Hablemos de la depresión”, este trastorno está en la agenda de la OMS, por ser un padecimiento mental frecuente y son más de 300 millones de personas afectadas en todo el mundo, según un reporte de febrero del año en curso publicado por la entidad.

La depresión se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta. La depresión juvenil es aún más difícil de prevenir, ya que el concepto de que la adolescencia y juventud son tiempos felices libres de preocupación está encontrado con la realidad.

En el caso de los niños y jóvenes, otros síntomas de esta enfermedad son el retraimiento, la irritabilidad, el llanto excesivo, la dificultad para concentrarse en la escuela, cambios en el apetito o dormir más o menos de lo normal.

Según la Asociación estadunidense del Corazón, los adolescentes con depresión mayor o trastorno bipolar están expuestos a un aumento de riesgo de padecer ataques cardíacos. La prevalencia de la depresión continúa aumentando en todo el mundo.

De acuerdo con la OMS, la población femenina es la más propensa a sufrir este trastorno y es un vehículo hacia el suicidio tanto de mujeres como hombres. Sin embargo, la depresión afecta a varones y féminas de cualquier país, edad y condición social.

México reporta al menos 3.3 por ciento de toda la población en casos que están vinculados con adolescentes que cometen suicidio e intentos fallidos de éste, debido a un trastorno mental. Otro foco rojo que reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es que “del año 2000 a 2014, la tasa de suicidios se elevó de 3.5 a 5.2 por cada 100 mil habitantes, de acuerdo a información a la que accedió My Press.

Una de las afecciones prioritarias en el Programa de acción para superar la brecha en salud mental (mhGAP) de la Organización de la Salud (OMS), es la depresión. Dicho padecimiento afecta a hombres y mujeres de cualquier país, edad y condición social.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.