Comisión de Asuntos Migratorios avala reformas para garantizar derechos de mujeres migrantes y agilizar revisiones en aeropuertos

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: El Mañana de Nuevo Laredo

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de marzo, (AlMomentoMX).- El viernes, la Comisión de Asuntos Migratorios, que preside el diputado Gonzalo Guízar Valladares, aprobó tres dictámenes que reforman la Ley de Migración. Uno de ellos, faculta al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) a promover acciones para prevenir y atender cualquier tipo o modalidad de violencia contra mujeres migrantes.

Dicho documento reforma el artículo 30 de la Ley, plantea coordinar esas acciones con el Instituto Nacional de Migración (INM); no obstante, precisa, “no se trata de nuevas atribuciones específicas al Inmujeres, sino ampliar la protección de esta población migrante y sus hijos, en situación de violencia”.

Argumenta que la política migratoria de México  ha dado pasos importantes para incorporar la perspectiva de género, de manera transversal, y armonizar la legislación a criterios internacionales, con el objetivo de reducir la criminalización y generar condiciones para reducir la violencia que se ejerce contra las mujeres migrantes.

De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, actualmente 94.5 millones o casi la mitad de todos los migrantes internacionales son mujeres, y son más numerosas que los varones en los países desarrollados.

Conforme a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, cada día cruzan 450 mujeres de México hacia ese país; este flujo se intensificó en 2004 y 2005 hasta llegar a 340 mil mujeres en esos dos años. Además, han aumentado las agresiones sexuales a mujeres.

De igual modo, la comisión exhortó a las secretarías de Gobernación (Segob) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que revisen y, en su caso, hagan las adecuaciones necesarias a los protocolos y procedimientos del Instituto Nacional de Migración, la Policía Federal y la Administración General de Adunas, respecto a las revisiones que llevan a cabo a personas y equipajes provenientes de Centro y Sudamérica, en los aeropuertos internacionales, con el fin de agilizarlas.

El dictamen, con punto de acuerdo, refiere que de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Segob, entre enero y noviembre de 2016 ingresaron a México 14 millones 455 mil extranjeros en alguno de los aeropuertos internacionales del país; de ellos, un millón 794 mil, 14 por ciento del total, provenían de América Central y del Sur.

Menciona que hay una marcada diferencia en el trato que reciben los pasajeros de vuelos de Centro y Sudamérica, en comparación con aquellos que arriban de otras regiones del mundo. El equipaje y los propios viajeros enfrentan exhaustivas revisiones de seguridad que pueden prolongarse horas; incluso, se han documentado casos de personas que han sido sometidas a entrevistas en filtros de seguridad adicionales, en lugares apartados e incomunicados.

Las vejaciones a los paseantes originarios de Centro y Sudamérica han producido, incluso, recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en las que se documentan actos de arbitrariedad consistentes en insultos, retenciones e incluso deportaciones ilegales, cometidos por personal del Instituto Nacional de Migración.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hallan si vida a Bertoldo Pantaleón, sacerdote desaparecido en Guerrero

La Diócesis de Chilpancingo-Chilapa emitió una esquela en la que confirma el fallecimiento del párroco de la iglesia de San Cristóbal de Mezcala.

El Centro Histórico se prepara para celebrar el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025

El Festival de Ofrendas y Catrinas del Centro Histórico 2025 se realizará del 28 de octubre al 3 de noviembre con más de 250 ofrendas, actividades culturales y el Catrina Fest, destacando los 700 años de la fundación de la Gran Tenochtitlan.

Mara Lezama celebra la tradicional Fiesta de la Cancha Maya

“El pueblo Maya ha sostenido su identidad con el alma. Lo ha hecho frente a los retos más grandes”, aseveró Mara Lezama.

Recibe Cámara de Diputados el dictamen en Ley de Amparo

En ese sentido, instruyó su máxima publicidad en la gaceta parlamentaria y el día de mañana dará cuenta en el pleno de San Lázaro.