En enero fueron repatriados 13 mil mexicanos de EU

Fecha:

José Cruz Delgado/ Corresponsal en Michoacán

MORELIA, MICH., 20 de marzo (AlmomentoMX).-  Durante el primer mes de 2017 fueron repatriados desde Estados Unidos más de 13 mil mexicanos, donde Michoacán ocupó el segundo lugar nacional en ciudadanos regresados, reportó la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob).

La suma total en enero anterior ascendió a 13 mil 653 personas devueltas de la Unión Americana a México, de las cuales el 89.5 por ciento correspondió a las del sexo masculino, es decir, 12 mil 220, y mil 433 mujeres.

En cuanto a los menores de edad, la cifra llegó a 903, equivalente al 6.6 por ciento general. Ocho de cada 10, varones. Los de 12 a 17 años alcanzaron 692, el 76.7 por ciento, y los de hasta 11 años 211, el 23.3 por ciento. Además, la mayoría fueron regresados a territorio nacional sin compañía de sus familiares, con 591.

Las entidades con más ciudadanos en esa situación, son: Guerrero, que registró mil 368, seguida de Michoacán, cuya contabilidad llegó a mil 350, apenas 18 de diferencia, y Oaxaca, mil 272. Las tres concentraron prácticamente tres de cada 10 del total.

Mientras en territorio michoacano, los repatriados desde la nación estadounidense en el referido periodo significaron el 9.8 por ciento a nivel país. El número mensual más bajo desde agosto de 2015 cuando se dieron mil 316 casos. Octubre del año anterior fue el más elevado, con 2 mil 559, después los 2 mil 153 de septiembre último.

De los mil 350 correspondientes a enero del presente año, el 84.3 por ciento tocó a los hombres (mil 138), y los restantes 212 del sexo femenino, de acuerdo a las estadísticas de la dependencia de la Segob.

Los de menos de 18 años reportaron 118 casos, apenas el 8.7 por ciento. De ellos, 64 tenían como máximo 11 años, y en general los no acompañados de sus seres queridos que retornaron a sus localidades de origen en nuestro estado, alcanzaron 31.

Michoacán es el estado de la república mexicana con más personas devueltas desde la geografía estadounidense en los últimos años. En 2016 presentó 22 mil 016, equivalentes al 10 por ciento, ya que en el país fueron 219 mil 932.

Pero si se contempla entre 2010 y enero de 2017, también lidera al acumular 219 mil 369. Luego está Oaxaca, con 190 mil 092, y en tercero Guerrero, 181 mil 214.

Nuestra entidad, como la calificó el gobernador Silvano Aureoles Conejo, es binacional, porque su población es de 4 millones 584 mil 741 habitantes, según la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y en Estados Unidos habría entre 3 y cuatro millones de michoacanos.

Por si fuera poco, también encabeza en el envío de remesas, prácticamente todas de EU. El año pasado cerró con 2 mil 747 millones 818 mil 192 dólares, a decir del monto del Banco de México (Banxico), sujeto a actualización.

Donald Trump asumió la presidencia del vecino del norte el 20 de enero último, por lo cual la cifra de repatriados no refleja aún si obedece a su política contra los migrantes.

Sin embargo, contempla la construcción de un muro entre la frontera mexicana y estadounidense, así como deportaciones de indocumentados y otras medidas para impedir su acceso a aquella nación, donde Michoacán sería de los estados más afectados.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.