México requiere especialistas en ciencias geoespaciales para estudiar territorio nacional

Fecha:

Foto: Comunicación Social IPN

CIUDAD DE MÉXICO, 06 de marzo, (AlMomentoMX).- Alejandro Monsiváis Huertero y José Carlos Jiménez Escalona, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), precisaron que, con la impartición de la maestría en Ciencias, la institución forma recursos humanos de calidad capaces de desarrollar tecnología propia para el desarrollo.

Los académicos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Ticomán señalaron que con este posgrado se busca la colaboración de investigadores para general proyectos que se dirijan a la observación de las áreas aeroportuarias, mitigación de riesgos en zonas aéreas en el territorio nacional, monitoreo de volcanes e identificación de yacimientos minerales, además de evitar depender de software extranjero.

Por otro lado Monsiváis Huertero apuntó que los especialistas trabajan con imágenes satelitales que provee la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), debido a que el país carece de sensores para monitorear el fenómeno climático. Por lo cual, ambos catedráticos consideraron indispensable que las instituciones educativas colaboren con la red y sumen esfuerzos que ahora están divididos.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras