Firma Trump ley que permite la compra de armas a enfermos mentales

Fecha:

WASHINGTON, 1 de marzo (AlmomentoMX).- El presidente estadounidense, Donald Trump, ratificó la suspensión de una regulación impulsada por el expresidente Barack Obama para impedir que personas con problemas mentales puedan acceder a la compra de armas, en una victoria de los grupos pro-armas como la Asociación Nacional del Rifle (NRA).

Como ya había anticipado el gobierno estadounidense, Trump estampó su firma en la legislación, una de las primeras impulsadas por el nuevo Congreso estadounidense tras las elecciones presidenciales de noviembre pasado en las que el republicano se impuso a la candidata demócrata Hillary Clinton.

Los republicanos impusieron su mayoría tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado para sacar adelante esta legislación hace dos semanas.

La medida que ahora ha sido revocada había sido impulsada por Obama dentro de su plan para aumentar los controles en el acceso a armas de fuego tras la matanza en un colegio de Newtown (Connecticut) en 2012, cuando fallecieron veinte niños y seis profesores.

La norma, que se calcula que afectaba a 75 mil personas, exigía que la Dirección de Seguridad Social comunicase al Gobierno federal los nombres de las personas que recibiesen ayudas con historial de enfermedades mentales para que no pudiesen comprar armas.

La decisión de Trump fue aplaudida por la NRA, el principal grupo de presión a favor de las armas personales.

“El voto en el Senado supone el siguiente paso en la marcha atrás de la ofensiva extralimitación del Gobierno que caracterizó la era de Obama”, declaró Chris W. Cox, director ejecutivo de la NRA, en un comunicado la pasada semana al conocerse la aprobación.

Por su parte, el senador demócrata Chris Murphy, que representa al estado de Connecticut, donde se produjo la matanza de Newtown, se mostró indignado al señalar que la normativa bloqueada solo afectaba a un grupo pequeño de personas.

“¿Si no pueden manejar sus propios asuntos financieros, cómo podemos esperar que puedan ser el propietario responsable de un arma de fuego legal y peligrosa?”, sostuvo en su intervención antes de votar ‘no’ a la propuesta en el pleno del Senado.

Las organizaciones a favor del control al acceso de armas también expresaron su rechazo. “No se equivoquen, este voto realmente trataba de aumentar el conjunto de posibles clientes de la industria de armas, a costa de aquellos en peligro de hacerse daño a sí mismos o a otros”, dijo Dan Gross, presidente de la Brady Campaign para prevenir la violencia de armas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras