Mejorar traslado de desechos podría traer ahorro de 39 millones

Fecha:

Ciudad de México, 24 de febrero, (AlmomentoMX).- Optimizar el traslado de residuos sólidos urbanos mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG), podría traer un ahorro de hasta 39 millones de pesos al año.

Las más de 12 mil toneladas de desechos que se producen en la capital del país son enviadas al Estado de México y a Morelos desde el cierre del Bordo Poniente en 2011.

“Luego de aplicar diversas encuestas en las estaciones de transferencia distribuidas en la CDMX, los investigadores determinaron que al menos ocho de las 12 no envían sus desechos al sitio de disposición final más cercano, por ello, es necesario reorganizar las rutas para hacer más eficiente esta etapa del sistema de manejo integral”, señaló Gabriela Castro, Investigadora en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB).

En este sentido, los investigadores del Instituto Politécnico Nacional conformaron una base de datos georreferenciada mediante el uso de SIG.

Los SIG, usualmente empleados en cartografía y geografía, están diseñadas para recolectar, guardar, recuperar y desplegar datos espaciales, así como para analizar con mayor precisión las características ambientales de ciertas zonas.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía proporcionó datos cartográficos de rutas primarias y secundarias para contribuir en el mejoramiento de transporte de residuos.

“Mediante el uso de SIG se procesaron los datos y se crearon una red de vías de tránsito de los tracto-camiones sobre la que se hicieron cálculos matemáticos para estimar y comparar las distancias actuales y las distancias óptimas a cada sitio de disposición final. Se obtuvieron más de 60 rutas y, de acuerdo con el criterio de distancia mínima, se eligió la mejor para cada caso.”

Tultitlán podría ser una buena alternativa para instalar un nuevo sitio intermunicipal de disposición final, ya que estaría cerca de por lo menos ocho estaciones de transferencia, explicó la especialista en sistemas ambientales.

“Si se estableciera un convenio entre el Estado de México, el municipio de Tultitlán y la Ciudad de México, con la asesoría de expertos politécnicos se podría utilizar la ubicación actual de las estaciones de transferencia, disminuir tiempos, costos de viaje y plantear un proyecto integral para producir gas metano a partir de los residuos, el cual es útil para generar electricidad y calor.”

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos