Depilación genital incrementa riesgo de infecciones por transmisión sexual

Fecha:

Infografía/ Cortesía: Fundación Mexicana para la Dermatología

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de febrero, (AlMomentoMX).- De acuerdo con la doctora, Rosario García Salazar, integrante de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), la depilación en el área genital por motivos “estéticos” y de “higiene” podría incrementar el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.

La especialista indicó que dicha depilación altera la barrera cutánea, lo cual ocasiona pequeños traumatismos sobre la piel y predispone a contraer microorganismos que infecten el área e incluso, se estima que el 60 por ciento de las mujeres que se depilan han manifestado complicaciones de salud. Alteró también sobre el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual por ésta práctica, ya que los folículos abiertos o los cortes incrementan la posibilidad de contraer condilomas (verrugas o papilomas) e irritación.

Por otro lado, el especialista en dermato-oncología, José Manuel Díaz González, manifestó que las afectaciones más frecuentes son irritación, abrasión en la zona, cortes o dermatitis. No obstante, precisó que solo el 4 por ciento de las mujeres y hombres que se depila acuden al médico.

Asimismo, Díaz indicó que “la piel de la zona íntima es muy delicada y ante ello se deben tomar medidas y cuidados necesarios para evitar complicaciones”. Aunado a ello, recalcó la importancia de la educación sexual sobre los riesgos de prácticas como la depilación genital y, en caso de realizarla acudir con el especialista ante cualquier signo de molestia.

Finalmente la FMD recomienda que, en caso de realizarse la depilación en esta área, deberá ser en establecimientos con altos estándares de higiene y calidad, además de tener un seguimiento con especialistas en dermatología para asesorar sobre el cuidado de la piel posterior a la depilación.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.