Director de la Comisión de Recursos Naturales autoriza tala en Bosque de Tlalpan

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: MXCity

CIUDAD DE MÉXICO, 08 de febrero, (AlMomentoMX).- De acuerdo con miembros de la Fundación para la Protección del Bosque de Tlalpan (FPBT), existen una serie de irregularidades y conflictos de interés alrededor de la tala de árboles en el Bosque, donde el propio director de la Comisión de Recursos Naturales (CORENA), José Manuel Ávila Cetina es la vez director general y representante legal de la firma consultora “Yelizyoth”.

Por otro lado, el conflicto queda configurado al ser Ávila Cetina el orquestador de la tala, además de protector de Lizbeth García Pérez y Abraham Velázquez Ramírez quienes se atribuyen en cargo como “encargados del bosque” y a la vez, son miembros de la mencionada consultora “Yeliztotl” como se señala en la tarjeta de presentación de la firma.

Aunado a lo anterior, aunque la unidad de transparencia haya expresado que la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) a través de CORENA, ha explicado a los miembros de la Fundación que fue la Universidad de Chapingo quien realizó el estudio diagnóstico, numerado 410/2015 y firmado por Lorena Romero Lara con una vigencia del 15 de enero al 30 de septiembre del 2016. Dicho documento no está disponible para contrastarlo con las decisiones de CORENA y la SEDEMA de talar en lugar de buscar una solución que no afecte esta área.

El presidente de la FPBT, Rafael Sánchez Navarro afirmó que ni la CORENA ni SEDEMA justifican su acción de haber derribado los 300 árboles en el Bosque de Tlalpan, Área Natural Protegida, ni lo transparentan con documentos oficiales que respalden la acción.

Asimismo, los miembros de la fundación explicaron que desde el 25 de noviembre de 2016 solicitaron a la Secretaría de Medio Ambiente la justificación técnica de 2016 solicitaron a la SEDEMA la justificación técnica de las acciones que se están realizando para los trabajos de retiro de arbolado, pero les respondieron que existe un estudio de Protección Civil y Fitosanitario, el cual tampoco dicen no puede dar copia “en razón de contener datos personales” y solo bajo un proceso tortuoso, se puede levantar la información que se mantiene oculta.

Es preciso destacar que la CORENA respondió que los 8 millones de pesos transferidos por el Gobierno Federal por medio de la Comisión Nacional Forestal a la SEDEMA para la mencionada investigación fueron pagados a la Universidad de Chapingo, dato tampoco acreditado debidamente.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Microplásticos en el organismo ¿Qué podemos hacer para reducir su impacto?

Es bien sabido los daños que causa el plástico...

Operativo Regreso a Clases Seguro 2025 desplegará amplio dispositivo en la capital

El Operativo Regreso a Clases Seguro 2025 en la Ciudad de México implementará un amplio dispositivo de seguridad con 15 mil policías para proteger a casi 2 millones de estudiantes en 7 mil escuelas durante el inicio del ciclo escolar.

Las 10 Mejores Películas basadas en Frankenstein

CIUDAD DE MÉXICO.- Publicada por primera vez un 1...

Presentan programa conmemorativo “40 años, memoria de un terremoto, cuando el pueblo salvó al pueblo” en la Ciudad de México

La Ciudad de México conmemora los sismos de 1985 y 2017 con un programa de actividades del 1 al 30 de septiembre. Se realizarán eventos culturales, simulacros y la entrega de "mochilas de vida" para reforzar la cultura de prevención y seguridad.