En lucha anticrimen, PGR intervino mil 865 líneas telefónicas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de febrero (AlMomentoMX).- Como parte de las investigaciones para combatir a la delincuencia organizada, en los últimos cuatro años, la Procuraduría General de la República (PGR) intervino mil 865 líneas telefónicas privadas, medida que contribuyó a fortalecer las indagatorias y dar con criminales.

(Milenio)

De acuerdo con el diario Milenio, en ese mismo lapso, la dependencia realizó 36 mil 436 solicitudes de información a concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones, incluidas Microsoft, Yahoo, Google, Hotmail y universidades privadas, a las que requirió datos sobre los usuarios de líneas telefónicas y correos electrónicos.

En 2012, el Congreso de la Unión aprobó que la PGR y fiscalías generales puedan solicitar información, sin orden judicial, a los concesionarios para actuar rápido en las indagatorias relacionadas con delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestros, extorsión y amenazas.

De acuerdo con la PGR, el número de intervenciones telefónicas privadas en 2013 ascendió a 396; en 2014 la cifra aumentó a 484; en 2015 se redujo a 401 y en 20l6 se contabilizaron 584 casos; en todos los casos se contó con autorización.

Respecto a la localización en tiempo real de 5 mil 360 equipos, se desglosa de la siguiente manera: 2013 (473), 2014 (mil 786), 2015 (mil 746) y 2016 (1355). Mientras que las solicitudes de información a concesionarios de redes públicas se llevaron a cabo de esta forma: 2013 (7 mil 814), 2014 (12 mil 575), 2015 (8 mil 181) y 2016 (7 mil 866).

La Procuraduría General puntualizó que a partir del 18 de junio de 2016 a la fecha se han gestionado 182 solicitudes de información con resolución del juez de conformidad con el artículo 303 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Según con Milenio, la empresa Radio Móvil Dipsa (Telcel) es la que más solicitudes recibe de la PGR para ubicar telefonía en tiempo real, seguida por Pegaso, Iusacell, AT&T y Virgin Mobile.

Telcel también es la más requerida en solicitudes de información, lo mismo que Teléfonos de México, Iusacell, Nextel y Pegaso, entre otras compañías telefónicas; lo mismo ha ocurrido con la Universidad Veracruzana, Universidad de Campeche y la Universidad La Salle.

Además de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, otras áreas que han solicitado intervenciones son la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial, de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales.

Lo mismo ha hecho la Unidad Especializada en Investigación de Delitos de Comercio Destinados al Consumo Final; la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Falsificación o Alteración de Moneda, además de algunas de las delegaciones de PGR en diversos estados.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León arranca la cuenta regresiva para el ’Mundial más norteño’

La Firma, Alicia Villarreal y Pesado hicieron vibrar la cancha, y juntos arrancaron la cuenta regresiva rumbo al Mundial más norteño.

Mara Lezama instala Comité Estatal de Seguridad rumbo al Mundial 2026

El Comité Estatal de Seguridad operará bajo el Plan Kukulcán, una estrategia nacional basada en prevención e inteligencia.

Despega el mercado de tarjetas en México: de la expansión al éxito sostenible: Círculo de Crédito

El verdadero desafío consiste en minimizar el riesgo crediticio y maximizar la rentabilidad y liquidez de los otorgantes. Una gestión de cartera eficiente y proactiva es clave para la salud financiera de las entidades crediticias y los usuarios del ecosistema.

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.