Veracruz, la impunidad continúa

Fecha:

Jorge Meléndez Preciado

El organismo internacional, Reporteros sin Fronteras (RSF), presentó un cuadernillo titulado: Veracruz: los periodistas frente al estado del miedo. Se trata de una investigación puntual acerca de lo que ocurre en dicha entidad con los informadores que han sido agredidos, asesinados y desaparecidos en el gobierno del hoy prófugo Javier Duarte, a quien hasta después de  90 días de su huida se dio la orden a la Interpol para su captura. Algo sumamente irresponsable.

México es el país de Latinoamérica con el mayor número de informadores ultimados, 99 del año 2000 hasta  el 2016. En 2015 fueron 11 los liquidados por diversas fuerzas. El caso de Veracruz es alarmante en grado extremo. Es considerado el territorio del continente  donde hay más víctimas  y el más peligroso.

Durante el sexenio duartista  hubo 17 periodistas asesinados y tres desaparecidos, sin que haya investigaciones sólidas al respecto y únicamente se detuviera  a dos o tres personas, como  chivos expiatorios. Esto se dio en  los casos de Regina Martínez, que fuera corresponsal de la revista Proceso, y del fotógrafo Rubén Espinosa, al cual se le liquidó en la Ciudad de México.

El informe de Reporteros sin Fronteras  hace un llamado a las diferentes organizaciones para que pongan mayor  atención a las tareas que deben realizar, y en el fondo  no llevan a cabo. Entre quienes son citados están; la Comisión Ejecutiva  de Atención a Víctimas (CEAV), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Mecanismo Nacional de Protección  (Secretaría de Gobernación) y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (PGR).

Es decir, varias agrupaciones que gastan dinero, cuentan con una buena cantidad de funcionarios, realizan investigaciones y nunca   resuelven nada.

Veracruz es el reino de la impunidad. Y ello no sólo es culpa de los funcionarios del lugar sino también de un gobierno federal que se hace de la vista gorda, cuando menos.

jamelendez44@gmail.com

@jamelendez44

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Puerto Escondido, con un incremento de10% en tráfico aéreo

De enero a agosto de 2025, el Aeropuerto de Puerto Escondido registró un crecimiento del 10.58 por ciento en el tráfico aéreo.

Javier May invita a celebrar las fiestas patrias en Tabasco

Javier May invitó a los tabasqueños a participar en los festejos de las Fiestas Patrias que se realizarán los días 15 y 16 de septiembre.

Tres políticos de Morena bajo investigación en Estados Unidos por presuntos vínculos con el operativo centinela “El Rey del Huachicol”

La información fue revelada por el periodista Manuel López San Martín, quien afirmó que las autoridades estadounidenses han documentado un caso que involucra una red transnacional de tráfico ilegal de combustible.

Desde El Coma marcará el regreso triunfal de Bruses al Teatro Metropólitan

Bruses se presentará en el Teatro Metropólitan el 1 de febrero de 2026 con su segundo álbum Desde El Coma, interpretando nuevas canciones y sus mayores éxitos en un show que consolida su lugar en el pop alternativo mexicano.