EJERCICIO DEL PODER: Centenario: Constitución traicionada

Fecha:

Por: Gerardo Viloria

El 5 de febrero de 1917, se promulgó la actual Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. A cien años de distancia, se nota la pérdida de su paradigma y fortaleza.

Nuestra Carta Magna, en la intención de proteger a sectores altamente desvalidos, al fusionar en su texto principios de derecho social surgió como pionera en el mundo jurídico.

Fue producto de la identificación de las demandas y las expectativas sociales, porque recogió las inquietudes de campesinos y obreros.

En sus orígenes, el protagonista era el pueblo, al igual que la francesa, y la de Estados Unidos.

Sin embargo, hoy en día, como relata el destacado constitucionalista y político mexicano, DIEGO VALADÉS, nuestra Carta Magna se ha ido convirtiendo, paulatinamente, en un instrumento de los gobernantes, en expresión de programas de gobierno, acuerdos entre los partidos y, peor aún, proyectos de élites económicas que, en los últimos años, influyen de manera determinante en las reformas constitucionales.

VALADÉS, señala: “Ningún presidente se ha resistido a modificar su contenido: desde el gobierno de ÁLVARO OBREGÓN hasta el actual sexenio de ENRIQUE PEÑA NIETO”.

Comenta: “muchas innovaciones han sido encargadas a despachos profesionales, algunos extranjeros, que han dejado el sello de su asesoría técnica”.

Es decir, “en un siglo pasamos de tener una Constitución del pueblo, a la Constitución de la élite gobernante y, luego, de la élite económica internacional”.

Opina: “la Carta Magna enfrenta, al menos, dos graves problemas: un déficit notable en el cumplimiento de sus funciones, y un alejamiento de su esencia original provocado por las constantes reformas”.

En el puente que enlaza el pasado con el presente, con más de 227 cambios integrales, la obra sería irreconocible para los constituyentes de Querétaro; se aprecia hilvanada y con pegotes.

Estudiosos de la UNAM, refieren que el texto de la Carta Magna es “cada vez más extenso, desordenado, asistemático y descuidado desde el punto de vista técnico”.

Esto ha originado que la Constitución se perciba como un documento cada vez más desconocido y distante para los ciudadanos, y se polemice sobre su validez y eficacia en la vida diaria.

PORFIRIO MUÑOZ LEDO, ha dicho: “hoy la Constitución de 1917 sólo es un referente histórico, y ha sido a tal grado traicionada, que su centenario debería conmemorarse con una revisión integral de su contenido, para refundar la República”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos

Refuerzan operativos de seguridad en comunidades de Morelia

Comando armado roba cargamento de motocicletas en carretera de Michoacán

Pretende Donald Trump revivir el Departamento de Guerra

La medida busca proyectar una imagen más agresiva del Ejército estadounidense

La transformación avanza: ante 14 mil personas, Claudia Sheinbaum arranca en Guanajuato nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México

”Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre”, afirmó. Destacó la reducción del 60% en homicidios dolosos en la entidad, el impulso a la industria del calzado y anunció la ampliación del Tren México-Querétaro hasta León. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció la apertura del Gobierno de la Presidenta y agradeció por las acciones para proteger la industria del calzado