EJERCICIO DEL PODER: Centenario: Constitución traicionada

Fecha:

Por: Gerardo Viloria

El 5 de febrero de 1917, se promulgó la actual Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. A cien años de distancia, se nota la pérdida de su paradigma y fortaleza.

Nuestra Carta Magna, en la intención de proteger a sectores altamente desvalidos, al fusionar en su texto principios de derecho social surgió como pionera en el mundo jurídico.

Fue producto de la identificación de las demandas y las expectativas sociales, porque recogió las inquietudes de campesinos y obreros.

En sus orígenes, el protagonista era el pueblo, al igual que la francesa, y la de Estados Unidos.

Sin embargo, hoy en día, como relata el destacado constitucionalista y político mexicano, DIEGO VALADÉS, nuestra Carta Magna se ha ido convirtiendo, paulatinamente, en un instrumento de los gobernantes, en expresión de programas de gobierno, acuerdos entre los partidos y, peor aún, proyectos de élites económicas que, en los últimos años, influyen de manera determinante en las reformas constitucionales.

VALADÉS, señala: “Ningún presidente se ha resistido a modificar su contenido: desde el gobierno de ÁLVARO OBREGÓN hasta el actual sexenio de ENRIQUE PEÑA NIETO”.

Comenta: “muchas innovaciones han sido encargadas a despachos profesionales, algunos extranjeros, que han dejado el sello de su asesoría técnica”.

Es decir, “en un siglo pasamos de tener una Constitución del pueblo, a la Constitución de la élite gobernante y, luego, de la élite económica internacional”.

Opina: “la Carta Magna enfrenta, al menos, dos graves problemas: un déficit notable en el cumplimiento de sus funciones, y un alejamiento de su esencia original provocado por las constantes reformas”.

En el puente que enlaza el pasado con el presente, con más de 227 cambios integrales, la obra sería irreconocible para los constituyentes de Querétaro; se aprecia hilvanada y con pegotes.

Estudiosos de la UNAM, refieren que el texto de la Carta Magna es “cada vez más extenso, desordenado, asistemático y descuidado desde el punto de vista técnico”.

Esto ha originado que la Constitución se perciba como un documento cada vez más desconocido y distante para los ciudadanos, y se polemice sobre su validez y eficacia en la vida diaria.

PORFIRIO MUÑOZ LEDO, ha dicho: “hoy la Constitución de 1917 sólo es un referente histórico, y ha sido a tal grado traicionada, que su centenario debería conmemorarse con una revisión integral de su contenido, para refundar la República”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alessandra Rojo de la Vega celebra el Día de Muertos con familias en Tlatelolco

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega recorrió el Festival de Día de Muertos en Tlatelolco, donde reconoció a artistas cartoneros y destacó la importancia de la cultura y el arte para fortalecer la convivencia en la Alcaldía Cuauhtémoc.

George Clooney bromea sobre añadir el robo del Louvre a ‘Ocean’s 14’: “Estaba muy orgulloso de ellos”

La estrella de 'Jay Kelly' también recuerda sus primeros días en Hollywood antes de 'ER'

Cinépolis lleva a Latinoamérica la premiada película En el camino de David Pablos

Cinépolis Distribución adquiere los derechos para América Latina de En el camino, la nueva película de David Pablos premiada en Venecia y Morelia. Producida por Diego Luna, llegará a los cines en 2026 con gran expectativa internacional.

Tláhuac celebrará el Festival Internacional de Día de Muertos 2025 con tradición y memoria viva

El Festival Internacional de Día de Muertos Tláhuac 2025 se realizará del 30 de octubre al 2 de noviembre con conciertos, talleres y actividades que celebran la tradición, la memoria y la diversidad cultural de los pueblos originarios.