Aeroméxico cobrará por primera maleta documentada

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de enero (AlMomentoMX).- A partir del 1 de febrero entrará en vigor la nueva política de equipaje de Aeroméxico, la cual cobrará la primera pieza de equipaje documentado en vuelos entre México y Estados Unidos o Canadá.

El costo será de $500  pesos, 25 dólares o 25 dólares canadienses cuando se realice el pago en los mostradores de los aeropuertos de México, Estados Unidos o Canadá respectivamente. Y será de $400 pesos, 20 dólares o 20 dólares canadienses si se realiza en precompra a través de su sitio web, call center y oficinas de boletos.

En tanto, los boletos de avión adquiridos antes del 1 de febrero de 2017 quedan exentos de realizar este pago, aunque si se realiza un cambio de itinerario después de esa fecha, que genere un cargo adicional, la documentación de equipaje deberá ser pagada.

Dicho cobro no se aplicará a pasajeros en conexión, socios de Club Premier Titanio, Platino y Oro, SkyTeam Elite y Elite Plus, ni a tarjetahabientes American Express Aeroméxico Platinum y Santander Aeroméxico Infinite.

La aerolínea precisó que los pasajeros que hagan web o Mobile Check-in no se les aplicará el cargo por la primera pieza de equipaje documentado, únicamente por el mes de febrero.

Respecto a pasajeros con alguna enfermedad, comentó que tienen permitido una silla de ruedas plegable, un par de muletas o los aparatos ortopédicos que requieran para su movilidad.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aprueba Cofepris nuevos medicamentos y tratamientos

Dentro de los medicamentos recientemente autorizados destacan cinco para atención cardiológica, tres dirigidos a padecimientos oncológicos y tres orientados a enfermedades endocrinas.

Incumplimiento de precios, ofertas y promociones encabezan inconformidades ante la Profeco durante El Buen Fin

La Ciudad de México, el Estado de México, Michoacán y Tamaulipas concentran el 46.9% de inconformidades a nivel nacional

Esta es la generación de las becas Rita Cetina, Benito Juárez y del Bachillerato Nacional: Mario Delgado

Destaca secretario de Educación Pública que más de 4 millones de estudiantes reciben la Beca Benito Juárez. Asegura que diferencia de quienes confunden a las y los jóvenes promoviendo la vuelta de privilegios, esta administración garantiza el derecho a la educación

Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a más de 3.4 millones de personas

Desde que arrancó el programa “Jóvenes construyendo el futuro” se han beneficiado a 3.4 millones de hombres y mujeres.