53 por ciento de mujeres que están en prisión es por tráfico de drogas

Fecha:

Además de que las reclusas son primo delincuentes, sufren en prisión por hacinamiento y malas condiciones del sistema penitenciario del país/Foto: SemMéxico

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de enero, (AlMomentoMX/SemMéxico).- La Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) Lorena Cruz Sánchez afirmó que el 53 por ciento de las mujeres en reclusión acusadas de delitos del fuero federal fueron a prisión por delitos relacionados con drogas, esto al inaugurar la primera de cuatro mesas de análisis sobre esta problemática.

Aunado a lo anterior, afirmó que las reclusas sufren en prisión por hacinamiento y malas condiciones del sistema penitenciario del país. Por otro lado, abogó por la creación de un grupo de trabajo permanente que profundice el análisis y genere propuestas de mejora sobre esta situación.

Explicó que en INMUJERES se está trabajando por incorporar la perspectiva de género en las investigaciones judiciales para que se valoren las circunstancias por las que las mujeres están involucradas en la comisión de un delito.

La información proporcionada por la presidenta de INMUJERES surgió en una de las cuatro mesas denominada: “Reformas en materia de Justicia sobre Delitos relacionados con Drogas cometidos por Mujeres” con el objetivo de establecer un diálogo interinstitucional  para genera propuestas que enriquezcan las políticas públicas contra las drogas con un enfoque de género.

El diálogo se abrió con INMUJERES, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) y Equis Justicia para las Mujeres A.C., Ahí se analizó la resolución adoptada en la Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas en México, en la cual el país promovió la incorporación de la visión de género en todo el proceso de procuración de justicia y la protección de mujeres privadas de su libertad.

Asimismo, Cruz Sánchez indicó que más del 90 por ciento de las mujeres encarceladas por delitos contra la salud no tienen antecedentes penales por lo que se les debe juzgar tras dilucidar sus acciones tomando en cuenta sus contextos. Aunado a lo anterior, el diagnóstico mostró un deficiente acceso a la justicia y sobrepoblación de los centros penitenciarios, así como una errónea interpretación del principio de igualdad que termina discriminando, en una parte importante de los casos a las mujeres.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.