Nadal vs. Federer, la gran Final del Abierto de Australia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de enero (AlMomentoMX).-  El español Rafael Nadal derrotó al búlgaro Grigor Dimitrov, por 6-3, 5-7, 7-6 (5) 6-7 (4) y 6-4, y se clasificó para disputar la Final del Abierto de Australia, donde se enfrentará contra el suizo Roger Federer.

En un agotador encuentro de cuatro horas y 56 minutos, el español avanzó a la Final número 21 de su carrera del Grand Slam.

Federer había ganado en la otra semifinal a su compatriota Stan Wawrinka, también en cinco sets, por 7-5, 6-3, 1-6, 4-6 y 6-3.

Este domingo Nadal revivirá uno de los grandes duelos de la historia del tenis, épicos la mayoría de ellos, contra Federer, a quien domina en el “clásico de los clásicos” de este deporte por 23 victorias a 11.

Será la repetición de la Final de 2009, con victoria de Nadal entonces por 7-5, 3-6, 7-6, 3-6 y 6-2 después de cuatro horas y 23 minutos, histórica porque el tenis español logró ganar el Grand Slam que faltaba, y en la que el suizo acabó llorando en la entrega de premios.

El español volverá a una final de un Grand Slam por primera vez desde que ganó su noveno título en Roland Garros, en 2014.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.