La nueva riqueza petrolera de México irá directo a las costas de Estados Unidos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de enero (AlmomentoMX).- Cuando las grandes compañías petroleras internacionales inicien la producción en las aguas profundas de México, la nueva riqueza petrolera de México irá directo a las costas estadounidenses.

Para ello utilizarán los oleoductos y gasoductos de Williams Cos que ya conectan las plataformas offshore del lado estadounidense del Golfo de México con los puertos estadounidenses.

“Es lo que esperábamos”, dijo Juan Carlos Zepeda, miembro de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, en una entrevista paralelamente a un evento en Washington. Williams tiene una capacidad ociosa de 50% en dos tuberías que pueden utilizarse para transportar el petróleo y el gas natural, dijo. “Pueden y quieren”.

Keith Isbell, portavoz de Williams, no respondió a una consulta. Total, CNOOC, Chevron y Exxon Mobil se cuentan entre las grandes compañías petroleras que el mes pasado compraron licencias para desarrollar campos en aguas profundas justo al Sur del límite marítimo con los Estados Unidos en el Golfo de México. BHP Billiton y Petróleos Mexicanos (Pemex) también acordaron asociarse para desarrollar crudo en la misma área, conocida como Cuenca de Perdido, donde México estima que está localizado el grueso del potencial de petróleo no explotado.

Con la producción de petróleo y gas de los campos en aguas profundas prevista para los próximos años, las dos tuberías de Williams disponibles brindan una solución para la distribución, dijo Zepeda. Debido a los problemas financieros y la tecnología limitada de Pemex, México no ha podido desarrollar una infraestructura adecuada para transportar el petróleo y el gas desde los campos en aguas profundas hasta sus puertos.

Pemex, que busca alianzas en varios campos petrolíferos para aumentar la declinante producción de crudo, descubrirá en una licitación de junio si hay socios interesados para los campos Ayín y Batsil de aguas someras, dijo Zepeda. Con una estimación de 281 millones de barriles de crudo equivalente, el proceso de licitación destinado a buscar socios para los campos estaba planeado originalmente para marzo, pero el organismo regulador petrolero lo postergó.

Es posible que ya en 2018 México vea su primera producción petrolífera realizada por una compañía privada, dijo Zepeda. Los ganadores de la subasta offshore de México realizada en septiembre de 2015, que incluyen a Eni SpA, Pan American Energy LLC y Fieldwood Energy LLC, podrían “ver producción en 2018 o a partir de 2019”, dijo Zepeda.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Los fandoms en la era del algoritmo: comunidades digitales que dictan tendencias

Los fandoms digitales se han convertido en una fuerza que influye en el algoritmo, las tendencias y hasta la industria del entretenimiento

Tarjeta INAPAM 2025: módulos de registro en noviembre para pensionados y adultos mayores

El trámite es gratuito, presencial y puede realizarse en los módulos oficiales distribuidos en todo el país.

Seguridad y recuperación urbana marcan el primer año del gobierno en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega presentó avances en seguridad, reducción de delitos, repavimentación, alumbrado público, atención a mujeres víctimas de violencia y recuperación urbana en Cuauhtémoc, además de un llamado a defender libertades y exigir un presupuesto justo.

Mazatlán recibió a más de 8 mil cruceristas este miércoles

Hasta el miércoles 12 de noviembre, Mazatlán ha recibido a 88 embarcaciones turísticas con más de 320 mil visitantes.