El pan tostado y las papas fritas pueden provocar cáncer

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de enero (AlMomentoMX).- Los alimentos ricos en almidón, como las papas, no deberían ser horneados o cocinados a muy alta temperatura, hasta casi quemarlos, porque aumenta el nivel de acrilamida, compuesto orgánico que podría producir cáncer, informó la Agencia británica de Normas Alimentarias (FSA, en inglés).

La dependencia indicó que las tostadas no se deberían dorar demasiado y habría que consumirlas con un color amarillento a fin de reducir la ingesta de este químico. Lo mismo pasa con la papas, puesto que hornearlos, freírlos o cocinarlos a muy alta temperatura  aumenta el nivel de acrilamida.

Según la FSA -organismo que hace recomendaciones sobre alimentación a la población-, los niveles más altos de este químico se encuentran en alimentos con alto contenido de almidón que han sido cocinados por encima de los 120 grados centígrados, entre ellos papas fritas, pan, cereales, galletas, tartas o café.

El organismo hizo una particular advertencia en el caso de las tostadas, al considerar que cuanto más oscuro es el tono que adquiera el pan al calentarlo, más elevada es la concentración de acrilamida.

Durante el proceso de cocción, el azúcar, los aminoácidos y el agua presentes en el pan se combinan para formar el color y la acrilamida, así como el sabor y aroma asociado a ese proceso.

Recomendó que las papas crudas no se mantengan en el refrigerador, sino en un sitio fresco, pues en la primera opción suben sus niveles de azúcar, sustancia necesaria para la producción de acrilamida al freír.

La FSA resaltó que no está claro cuánta acrilamida puede tolerar el ser humano, por lo que recomienda a la población que, para prevenir, haga algunos cambios a la hora de cocinar los alimentos.

Señaló que estudios en animales han mostrado que este químico es tóxico y produce tumores, por lo que los expertos asumen que lo mismo puede ocurrir en los humanos, si bien no hay pruebas contundentes sobre esta posibilidad.

No obstante, la organización británica Cancer Research, que investiga esta enfermedad, puntualizó que no está probado este vínculo entre la acrilamida y las enfermedades oncológicas en los humanos.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adidas llega a acuerdo de resarcimiento con comunidad de Oaxaca tras plagio de huaraches

Adidas llegó a un acuerdo de resarcimiento con huaracheros de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras plagio de sus diseños.

¿Almacenamiento en la nube? La Profeco te orienta

La dependencia explica las ventajas que ofrece este tipo de resguardo de información

Arranca la construcción del Hospital de la Policía de la CDMX

Clara Brugada puso en marcha la demolición de un predio donde se edificará el Hospital de la Policía de la Ciudad de México.

Profeco calibra básculas en aerolíneas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

En atención a nueve solicitudes, la institución calibró un total de 190 básculas