Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México reafirmó su compromiso con niñas, niños y adolescentes durante el encuentro “Infancias con voz: 36 años de la Convención de los Derechos de la Niñez”, encabezado por Beatriz Rojas Martínez, directora general del DIF capitalino y secretaria ejecutiva de SIPINNA Ciudad de México. El evento, realizado en el auditorio del Museo Yancuic en Iztapalapa, reunió a autoridades locales, instancias de derechos humanos y representantes de las 16 alcaldías.
Compromiso institucional con niñas, niños y adolescentes
Durante su intervención, Rojas Martínez transmitió un saludo de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, señalando que “ella tiene un gran compromiso con ustedes y va a seguir trabajando por la niñez”. Recordó que programas como “Desde la Cuna!”, que otorga apoyo económico universal de cero a tres años 10 meses, reflejan la prioridad de esta administración en garantizar el bienestar desde los primeros años de vida.
La funcionaria resaltó que las opiniones y expresiones de la infancia están influyendo de manera directa en decisiones públicas y adelantó que “queremos que el próximo año ese cambio sea aún más grande, abriremos más espacios para que esas voces sean escuchadas”.
La Convención de los Derechos de la Niñez como guía
En el marco del Día Internacional de las Infancias, Rojas Martínez destacó el valor histórico de la Convención de los Derechos de la Niñez, aprobada hace 36 años. Subrayó que este acuerdo global reconoce que niñas, niños y adolescentes tienen derechos fundamentales: educación, salud, cariño, descanso, exploración y, sobre todo, la posibilidad de expresarse libremente. Recordó que los niños tienen derecho a hablar y ser escuchados “cuando opinan en clase, cuando ponen un límite o cuando dicen esto no está bien”.
Asimismo, enfatizó que cada decisión pública debe colocar a las infancias en el centro, labor que en la capital se impulsa mediante SIPINNA, organismo encargado de materializar este compromiso todos los días.
Llamado de autoridades a garantizar protección efectiva
En representación de la Secretaría de Cultura capitalina, Genaro Andrés Carreño Cruz, conocido como doctor Misterio, dirigió un mensaje a las personas adultas y aseguró que “es nuestra responsabilidad hacer que los derechos de la niñez se cumplan, seguimos trabajando para que así sea”.
A su vez, Nashieli Ramírez Hernández, secretaria de la Contraloría General, recordó que la Convención establece que “las niñas, niños y adolescentes tienen los mismos derechos que los adultos”, mientras que las personas adultas son responsables de que estos se respeten para asegurar un desarrollo pleno.
Por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Lucila Herbert Hernández señaló que esta institución investiga delitos contra la niñez y subrayó la responsabilidad que tienen como última autoridad protectora: “queremos escucharlos… a veces nosotros como autoridad, como personas adultas, no nos percatamos de sus necesidades”.
Finalmente, Andrea Márquez Guzmán, de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, recordó que este organismo “es un lugar donde se defienden los derechos de las personas, sean adultos, niñas, niños o adolescentes”, e invitó a la población a acudir si consideran que sus derechos han sido vulnerados.
Participación infantil y actividades lúdicas
El encuentro incluyó la proyección de videos donde niñas y niños expresaron, con sus propias palabras, el significado de diversos derechos. Además, los pequeños provenientes de casas de Día y Centros DIF disfrutaron un espectáculo del doctor Misterio, cuentacuentos y actividades lúdicas que les permitieron convivir, bailar y sonreír, fortaleciendo así un espacio pensado para reconocer y celebrar sus voces.
AM.MX/CV
