Alrededor de 100 personas provenientes de pueblos indígenas de Munduruku en el Amazonas, se manifestaron esta mañana en la entrada del centro de convenciones del COP30 en Belém, Brasil. A las 7:30 de la mañana los manifestantes formaron una cadena humana impidiendo el paso de los asistentes de la COP30.
La raíz de este bloqueo fue que los integrantes de esta comunidad exigían una reunión con el presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva y el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, para que escuchara sus demandas sobre el cuidado al medio ambiente, quien tras dos horas de bloqueo se reunió con los manifestantes.
Entre sus demandas, los pueblos amazónicos exigieron la cancelación del proyecto ferroviario Ferrogrão, que ha provocado deforestación en la zona, una delimitación más clara de los territorios indígenas y el rechazo de los créditos de carbono por deforestación. Asimismo, pidieron protección a sus bosques y a sus defensores frente a las grandes corporaciones.
Cabe señalar que esta es la segunda ocasión en que comunidades indígenas protestan en la COP30 2025, puesto que el pasado martes un grupo de activistas, pueblos originarios y ambientalistas ocuparon la Zona Azul, exigiendo ser escuchados por los asistentes de la convención. Este hecho llegó a un enfrentamiento entre los guardias de seguridad y los manifestantes, quienes expresaron sus demandas.
Te podría interesar:
Comunidades indígenas exigen protección a sus territorios en la COP30
