Declaran amazonía de Colombia libre de hidrocarburos

Fecha:

Irene Veléz Torres, Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible en Colombia, declaró que el bioma amazónico que le corresponde a dicha nación, es una zona libre de hidrocarburos y minería a gran, convirtiendo a Colombia en el primer país en proteger esta región, declarándola “zona de reserva para los recursos naturales renovables”.

Este anuncio fue dado en la participación de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sustentable, durante una reunión de ministros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica – OTCA, que reúne a ocho países amazónicos como son Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.


“Hemos sido el primer país de la cuenca amazónica en declarar la totalidad de la parte que le corresponde a Colombia del biomazónico, como una zona de reserva de recursos naturales renovables, protegiendo este bioma de las actividades de gran minería y de hidrocarburos”, declaró Vélez Torres.

Además, en esta declaración resaltó que este anuncio fungía como una iniciativa a seguir por los demás países en protección al ecosistema amazónico: “lo hacemos no solo como un acto de soberanía ambiental, sino como un llamado fraterno a los demás países que comparten el bioma amazónico, porque la Amazonia no conoce fronteras y su cuidado exige que caminemos juntos.”

Te podría interesar:

Comunidades indígenas exigen protección a sus territorios en la COP30

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Advierte Donald Trump que Estados Unidos sabe “dónde está la puerta” de cada narcotraficante en México y amenaza, nuevamente, con atacarlos “No tengo problema”...

El presidente estadounidense declaró que no tendría “ningún problema” en lanzar una operación militar en México para frenar el narcotráfico, catalogando la situación como una “guerra” que está costando “cientos de miles” de vidas en Estados Unidos.

Cuando la inteligencia artificial choca con los límites energéticos

El consumo energético de la IA crece sin freno y plantea desafíos ambientales y económicos. Así se enfrenta la industria a su mayor reto

Nosotros íbamos a cambiar el mundo regresa al escenario con mirada poética y crítica

Nosotros íbamos a cambiar el mundo regresa al Foro Sor Juana Inés de la Cruz con una propuesta teatral mexicana que mezcla ciencia ficción, memoria y humor, protagonizada por Luis Eduardo Yee y con temporada del 22 de noviembre al 7 de diciembre.

En fase final obra del Tren “El Insurgente” México-Toluca: SICT

Concluyó la obra civil y se avanza en la instalación del equipamiento electromecánico. Se estima una demanda diaria de 140 mil pasajeros de Zinacantepec, en el Edomex al Metro Observatorio en la Ciudad de México