Eleva México aranceles al azúcar hasta 210%

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de México, emitió un Decreto en el que modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, a fin de incrementar los aranceles al azúcar hasta 210.44 por ciento ad-valorem.

De acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el arancel de importación vigente para el azúcar, bajo trato de nación más favorecida, no ofrece la protección suficiente a la agroindustria nacional ante la caída de los precios internacionales.

Ante esta situación, el gobierno federal elevó las tasas específicas de 0.36, 0.338 y 0.39586 dólares por kilogramo a 156 por ciento y 210.44 por ciento, según la fracción arancelaria.

“La agroindustria de la caña de azúcar en México enfrenta una situación de sobreoferta de azúcar en el mercado nacional que está poniendo en riesgo la rentabilidad y viabilidad de toda la cadena productiva”, explicó el documento.

El decreto detalla los ajustes aplicables a cada tipo de azúcar y sus derivados, por lo que las modificaciones establecen lo siguiente:
Azúcar de remolacha (fracción 1701.12.05): pasa a tener un arancel de 156 por ciento.
Azúcar de caña mencionada en la Nota 2 de subpartida (1701.13.01): también con 156 por ciento.
Los demás azúcares de caña (1701.14.91): se fijan en 156 por ciento.
Azúcar con adición de aromatizantes o colorantes (1701.91.04): 156 por ciento.
Otras formas de azúcar no especificadas (1701.99.99): 156 por ciento.
Azúcar líquida refinada y azúcar invertido (1702.90.01): esta categoría, que incluye productos líquidos utilizados por la industria alimentaria, tendrá el arancel más alto, de 210.44 por ciento.
Chocolate con alto contenido de azúcar (1806.10.01): con un contenido igual o superior al 90 por ciento en peso, se establece un 156 por ciento.
Jarabes aromatizados o con adición de colorantes (2106.90.05): alcanzarán un 156 por ciento.

En este sentido, explicó que las fracciones señaladas quedan exentas de impuesto a la exportación (Ex.), por lo que la medida sólo aplica al comercio de importación.

En relación a la publicación del DOF, esta medida es acorde con los compromisos de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), por lo que este documento subraya que esta acción forma parte de una política para fortalecer la industria nacional y eliminar distorsiones en el comercio internacional.

Esto acorde con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que plantea impulsar una economía moral, justa y equitativa.

Además, este decreto entrará en vigor el 11 de noviembre de este año.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Podrá TikTok Shop cambiar el e-commerce latinoamericano?

¿Puede TikTok Shop transformar el comercio electrónico en Latinoamérica? Análisis de oportunidades y retos del social commerce en la región

Generación Z México informa que no tienen servidor en Discord y esta sería la razón.

Generación Z México informa que no tienen servidor en Discord y esta sería la razón.

Perfila SCJN fallar contra Ricardo Salinas Pliego en juicios fiscales; deberá pagar más de 7 mil mdp de impuestos

Se trata de la resolución de cuatro amparos directos en revisión elaborados por las ponencias del ministro Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Suprema Corte, y las ministras Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos González, asuntos que están enlistados para discutirse en la sesión de este jueves 13 de noviembre.

Disminuyen 37% los homicidios dolosos: Claudia Sheinbaum

* Destacó que con la llamada “guerra contra el...