Esta es la nueva teoría de la NASA sobre el origen de la vida en la Tierra

Fecha:

HOUSTON, TEXAS.- El origen de la vida en el planeta Tierra ha sido un misterio que el ser humano ha querido resolver desde tiempos remotos. Biólogos, químicos e incluso hasta los astrónomos han enunciado teorías sobre cómo empezó la vida en nuestro planeta, y hasta ahora todas tienen cierto grado de validez.

Recientemente, especialistas de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) añadieron evidencia a una llamada panspermia, la cual sugiere que la vida, o sus precursores, llegaron del espacio.

Qué se sabe sobre los ‘cometas oscuros’
En 2016, científicos del Observatorio Europeo Austral (ESO, en inglés) que monitoreaban el asteroide 2003 RM detectaron que se había desviado ligeramente su trayectoria, por lo que creyeron que era obra de algún objeto celeste extraño.

Un año después, descubrieron una enorme roca, similar a un asteroide, pero que se movía como si fuese un cometa, aunque no tenía coma brillante (nube de gas y polvo que rodea a los cometas). Entonces, decidieron referirse a él como ‘cometa oscuro’.

Después lo bautizaron como Oumuamua, que en hawaiano significa ‘mensajero de lejos que llega primero’. Para 2023, ya habían encontrado otros siete objetos de este tipo, los cuales se mueven por propulsión; y, en pleno 2025, ya son más de 10 los cuerpos celestes extraños detectados.

De acuerdo con la NASA, hay dos tipos de ‘cometas oscuros’:

El primer grupo es el de los ‘cometas oscuros’ exteriores, muy similares a los que se encuentran cerca de Júpiter; tienen órbitas altamente elípticas y miden cientos de metros de diámetro.

El segundo grupo es conocido como ‘cometas oscuros’ interiores y residen entre Mercurio, Venus, Tierra y Marte; viajan en órbitas casi circulares y su diámetro es de apenas decenas de metros.

Con el paso de los años y los avances tecnológicos, los expertos no sólo de la NASA sino de universidades como la de Michigan, en Estados Unidos, han tenido la oportunidad de estudiar la composición y el comportamiento de los ‘cometas oscuros’.

Además de que parecen asteroides, tiene movimientos similares a los cometas y que no tienen coma brillante, estos cuerpos celestes muestran aceleración conforme se van acercando al Sol.

La razón no es por la gravedad, sino porque los expertos detectaron que poseen hielo, el cual se evapora con el calor del llamado ‘astro rey’ y eso hace que avancen más rápido hacia él.

El hecho de que los expertos encontraron que los ‘cometas oscuros’ transportan hielo y de que según sus cálculos estos tienen probabilidades de impactar con la Tierra -aunque aún no se sabe si podría ser a futuro o si eso ya ocurrió en el pasado-, los llevó a formular una nueva teoría sobre el origen de la vida en nuestro planeta.

Y es que la composición de estos enormes objetos espaciales podría ser el indicio de que en el sistema solar o quizá más allá, habría más agua de la que originalmente se creía, según Darryl Seligman, investigador postdoctoral del Departamento de Física de la Universidad de Michigan, y Davide Farnocchia, investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA

“Los cometas oscuros representan una nueva fuente potencial por haber traído a la Tierra los materiales necesarios para el desarrollo de la vida. Cuanto más aprendamos sobre ellos, mejor comprenderemos su papel en el origen de nuestro planeta”, indicó a la NASA hace unos meses Seligman.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Una estafa cada cuatro días: el costo financiero para México

Según un estudio realizado a 1.000 adultos en...

DIARIO EJECUTIVO: El Día de muertos le ganó al Halloween

Roberto Fuentes Vivar · PIB cae pero muchas empresas están...

LOS CAPITALES: Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Analistas financieros de diversos bancos coinciden...