Profeco vigila el comportamiento comercial en establecimientos de comunidades afectadas por lluvias

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Al participar en la conferencia Mañanera del Pueblo, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, informó sobre el Programa Especial de Contingencia por Lluvias Intensas que personal de la dependencia a su cargo realiza en poblaciones afectadas.

Indicó que, por instrucciones de la mandataria, desde el 16 de octubre la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desplegó un operativo especial en 26 municipios afectados por las lluvias, para monitorear y prevenir abusos en posibles alzas de precios, así como brindar asesoría a las personas afectadas.

Reportó que este fin de semana se recorrieron comunidades en siete municipios de Veracruz: Poza Rica, Álamo, Tuxpan, Coatzintla, Papantla, Pueblo Viejo y Tampico Alto, donde no se registran incrementos generalizados en los precios. Los movimientos detectados se mantienen dentro de los rangos habituales.

Dentro de las acciones realizadas, dijo, se han visitado 240 establecimientos, colocado 700 preciadores, hay ocho brigadas en campo, y bajo la metodología de Quién es Quién los Precios se monitorean los precios de 26 productos prioritarios, como tortilla de maíz, pan de caja, agua, huevo, leche en polvo, carne de pollo y pañales desechables, entre otros.En caso de detectar, en alguna de las poblaciones afectadas, algún comercio que esté incrementando los precios de los artículos de primera necesidad, el titular de la Profeco pidió denunciarlo al Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 y 800 468 8722, así como en las redes sociales Facebook: @ProfecoOficial y @RevistaDelConsumidorMX; X (antes Twitter) @Profeco, @AtencionProfeco y @RdelConsumidor.

Quién es Quién en el Envío de Dinero

Al referirse al envío de dinero que paisanas y paisanos envían de Estados Unidos a México, el procurador dio a conocer que, por sexta semana consecutiva, Financiera para el Bienestar (Finabien) se mantiene como la mejor remesadora en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia.

El servidor público recordó que se puede utilizar la calculadora de Quién es Quién en el Envío de Dinero, disponible en la página web de Profeco, para comparar comisiones, tipos de cambio y simular la cantidad de pesos a recibir.

En el ejercicio de envío de 400 dólares, con precios y tipo de cambio observados el 23 de octubre, en depósito a cuenta o transferencia, Finabien fue la empresa que pagó más, ya que entregó $7,539.22 pesos, y la que menos fue Ria Money Transfer ($7,129.02 pesos).

En envío en efectivo, la que pagó más fue Pagaphone Smart Pay ($7,480.63 pesos), mientras que Pangea Money Transfer fue la que dio menos,

$7,128.90 pesos.

“Es importante que las personas que vayan a utilizar los servicios de remesadoras revisen los promedios de comisión y tipo de cambio para que tomen una mejor decisión al enviar el dinero a nuestro país”, recomendó.

Quién es Quién en los Precios de Combustibles

Escalante Ruiz refirió que, en seguimiento a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, destaca que, al 24 de octubre de este año, el 93.3% de las gasolineras en el país (12,414 estaciones de servicio) venden el litro del combustible regular por debajo de $24 pesos.

Señaló que el precio promedio nacional del litro de gasolina regular, al 24 de octubre, fue de $23.60 pesos.

Recomendó a la población consultar el mapa virtual, https://alertas.gob.mx/estaciones/, donde se puede identificar el precio en tiempo real y así comprar el combustible en la estación de servicio que tenga precios justos.

Detalló que, del 13 al 19 de octubre, el precio más justo se detectó en Servicio Fácil del Sureste, de grupo Pemex, en Coatzacoalcos, Veracruz, de $23.29 pesos por litro. El precio más caro fue de $24.99 pesos, en Petromax, de Petro Seven, en Saltillo, Coahuila.

Quién es Quién en los Precios de Primera Necesidad

Al abordar el tema de la Canasta del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el procurador recordó que está integrada por 24 productos y que el precio no debe rebasar los $910 pesos.

Del 13 al 17 de octubre, el precio más bajo que se ubicó en $754 pesos, en Bodega Aurrera López Mateos, en León, Guanajuato; en tanto que H-E-B República, en Saltillo, Coahuila, tuvo el precio más caro de $937.50 pesos.

En el monitoreo de precios de tres ciudades, “destacar que las tres revisadas en este periodo tuvieron precios por debajo del precio meta”.

La revisión de precios fue en la Alcaldía Venustiano Carranza, en Ciudad de México; Culiacán, Sinaloa; y Ciudad Juárez, Chihuahua. En el primer caso, el precio más bajo que se registró fue en Chedraui Ánfora, de $786.80 pesos y el precio más caro estuvo en Soriana Híper Consulado, de $838.50 pesos.

En Culiacán, Sinaloa, Soriana Híper Zapata anotó el precio más bajo de

$804.90 pesos, y el más caro fue de $906.80 pesos, en Ley Tres Ríos.

Soriana Súper Alameda Iglesias, en Ciudad Juárez, Chihuahua, presentó el precio más bajo, de $804.80 pesos, y Walmart Cd. Juárez el más caro, en

$901.30 pesos.

“Agradecerles a todas las tiendas de autoservicio que están respetando el acuerdo PACIC de tener la canasta básica en menos de $910 pesos”, concluyó el procurador.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más oportunidades para jóvenes: 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares en 2025, anuncia Mario Delgado

El titular de la SEP informó que también se ampliarán 33 planteles de Educación Media y se reconvertirán 35 secundarias en planteles de bachillerato. En la presente administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó construir cada año el mismo número de planteles de bachillerato, comentó

Veracruz está de pie y saliendo adelante: Rocío Nahle

 “Somos un pueblo resiliente, fuerte y que sale adelante. Hoy estamos de pie", afirmó la gobernadora de Veracruz.

Mérida ampliará su red de contenedores de residuos especiales

El Ayuntamiento de Mérida actualmente opera 23 contenedores, de los cuales siete fueron donados por Grupo Yucatán.

Clara Brugada anuncia campaña Tómatelo muy a Pecho con meta de un millón de mastografías para 2026

Clara Brugada encabezó el inicio de la campaña Tómatelo muy a Pecho con la meta de realizar un millón de mastografías gratuitas para 2026 en la CDMX, fortaleciendo la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.