El cine mexicano celebra su memoria con la muestra “Acervos revelados”

Fecha:

Ciudad de México.- Para conmemorar el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, junto al Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Cineteca Nacional, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y la Filmoteca de la UNAM, presentan la muestra “Acervos revelados: Muestra del patrimonio audiovisual”, un proyecto que invita a mirar el pasado del cine nacional desde una perspectiva de preservación y memoria colectiva.

Una colaboración que rescata la historia fílmica y la preservación audiovisual

Del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2025, diversas instituciones se unirán para compartir parte de los acervos cinematográficos más importantes del país, conformando una programación que podrá disfrutarse en cines, televisoras públicas y la plataforma nuestrocine.mx.

Cada institución participante seleccionó materiales que reflejan su identidad, historia y misión cultural, mostrando al público la riqueza de los archivos fílmicos que se resguardan en México. La muestra busca reconocer la labor de conservación y difusión del patrimonio audiovisual, además de fortalecer el compromiso con la preservación de las imágenes que forman parte de la memoria nacional.

Un recorrido por el cine mexicano que une memoria e identidad

La Cineteca Nacional abrirá la muestra con el programa “Elige memoria”, integrado por siete cortometrajes clásicos como Garrido Canabal, Comunidades rurales, Sandunga y Archivo Lilly (fragmentos). La proyección inaugural se realizará el lunes 27 de octubre a las 18:00 horas en la Sala 4 de la sede de Xoco.

Además, la Cineteca ofrecerá una selección de filmes que exploran la representación de las mujeres indígenas en el cine mexicano, abordando temas de identidad, espiritualidad y fuerza femenina. El IMCINE, por su parte, presentará “El apocalipsis de los setenta: cortometrajes del CPC”, una mirada crítica a la década de los setenta y a los conflictos sociales y medioambientales que marcaron esa época.

En tanto, el CCC, en el marco de su 50 aniversario, compartirá cuatro cortometrajes que muestran la evolución de su lenguaje cinematográfico, mientras que la Filmoteca UNAM recordará los primeros pasos del cine nacional, con materiales realizados por mujeres pioneras y animadores de los inicios de la animación mexicana.

Funciones presenciales y transmisiones en todo el país y en línea

La programación de “Acervos revelados” se extenderá por nueve estados de la República, entre ellos Baja California, Guanajuato, Nuevo León, Zacatecas y Quintana Roo, además de la Ciudad de México. También podrá verse en 25 televisoras públicas, incluyendo Canal Once, Canal 22, Canal 14, Justicia TV y TV Migrante, además de 18 canales regionales en 16 entidades del país.

La muestra se complementará con una selección digital exclusiva en la plataforma Nuestro Cine MX (nuestrocine.mx), disponible durante todo el periodo de exhibición.

Preservar la memoria audiovisual como una forma de reconocer nuestra historia

El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, instaurado por la UNESCO en 2005, busca concientizar sobre la importancia de preservar y restaurar archivos fílmicos, sonoros y documentales, que constituyen una parte esencial de la historia y la identidad de los pueblos.

Con esta muestra, el IMCINE, la Cineteca Nacional, el CCC y la Filmoteca UNAM reafirman su compromiso con la protección y difusión del patrimonio audiovisual, recordando que cada cinta resguardada es también una ventana a la memoria cultural de México.

La cartelera completa y los detalles de las funciones pueden consultarse en imcine.gob.mx.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

3I/ATLAS se cruzará con tormenta solar; no descartan desastre espacial y afectaciones a la Tierra

Burns advirtió que si una eyección de masa coronal (CME) choca con el cometa interestelar 3I/ATLAS en un impacto directo, el resultado podría ser que se "sobrecargue" la actividad del objeto cósmico.

Profeco alerta por riesgo en más de 9 mil lavadoras a presión de Techtronic Industries México

Esto derivado de que el condensador de la lavadora a presión puede sobrecalentarse y reventar, provocando la expulsión forzada de partes, lo que podría derivar en lesiones graves.

Autoridades desalojan a 500 personas de fiesta clandestina en CDMX; hay 3 detenidos

Autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc desalojaron una fiesta clandestina que ocupaba por lo menos 4 pisos de un inmueble de la colonia Juárez

¡Hay tiro! Diputados Ricardo Mejía y Theodoros Kalionchiz pelean a golpes

En dicha reunión, la diputada Verónica Martínez del PRI, señaló que no se podía fungir como diputado y, al mismo tiempo, tener intereses en los temas que se abordan bajo ese cargo, ya que Mejía Berdeja abogó por Antonio Flores.